La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fiscal federal Guillermo Marijuan imputó a los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti por haber votado el 2x1 en favor de un represor condenado por delitos de lesa humanidad.
Marijuan realizó esta presentación ante el juez federal Daniel Rafecas, a quien le recayó la denuncia hecha por el abogado Marcelo Parrilli por prevaricato. Además, el fiscal solicitó una copia del fallo de la Corte con la firma para provocar cualquier tipo de información.
A su vez, Marijuan le solicitó a Rafecas que adopte "todas las medidas que considere de utilidad para el avance de la pesquisa", y agregó que "los hechos denunciados podrían ser considerados una cuestión de puro derecho", es decir que no serían delitos".
Parrilli había acusado a los jueces por la "gravedad" del fallo que provocó que otros condenados por delitos de lesa humanidad salgan en libertad. Vinculó el voto de los jueves, ya que Lorenzetti y Maqueda, votaron en contra.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -