Tras la sesión realizada el pasado miércoles en el Congreso, el presidente acusó a los diputados de Unión por la Patria de “romper la ilusión de la gente”.

Milei denunció que "tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En una jornada movida, el dólar cerró su cotización a $20,83, subiendo 28 centavos con respecto al valor del día anterior.
En este contexto de continua alza, el Banco Central decidió intervenir -al igual que ayer- y vendió entre 900 y 1.000 millones de dólares para frenar la suba de la divisa norteamericana.
Si se confirma esta cifra (estimada por los analistas), en los últimos 2 días la entidad monetaria se habría desprendido de alrededor de 2.500 millones de dólares para abastecer a la demanda, monto que destaca por sobre los 5.500 millones vendidos en lo que va del año.
¿Cuál es la razón por la que el dólar continúa subiendo? Según expertos en el asunto, los fondos del exterior están decidiendo abandonar las inversiones locales en pesos porque las tasas ya no resultan atractivas.
Existen otros tipos de inversiones financieras alrededor del mundo que captan la atención de estos fondos -o por lo menos, les resultan más beneficiosas- por lo que terminan comprando dólares.
Si bien la estrategia era aguardar por la suba de la tasa de interés en pesos, como esto no sucedió, demandan dólares.
Tras la sesión realizada el pasado miércoles en el Congreso, el presidente acusó a los diputados de Unión por la Patria de “romper la ilusión de la gente”.
Actualidad -
La medida fue adoptada tras detectarse omisiones en el trámite de documentos relacionados con el laboratorio Ramallo, y se suma al sumario interno que avanza en forma paralela a la investigación judicial.
Actualidad -
El jefe de Gabinete se refirió al desplazamiento de Diego Spagnuolo, corrido de su cargo tras la difusión de audios donde menciona supuestos pedidos de coimas.
Actualidad -
El Gobierno apartó de su cargo a Diego Spagnuolo luego de que se conocieran audios donde revela supuestas maniobras de corrupción y apunta a funcionarios clave de la administración nacional.
Actualidad -
Los mandatarios provinciales demostraron que son los que garantizan el tercio necesario en el recinto para blindar o revertir los vetos. Tal es así que torcieron el rumbo de la votación por el aumento a jubilados, con negociaciones a último momento, y luego se aseguraron el proyecto que les reparte fondos de forma inmediata.
Actualidad -