La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El viernes pasado, el Senado de la Nación Argentina reconoció a Charly Alberti (fundador de R21) por su comprometida labor en la concientización en temas de ambiente.
El reconocimiento a Carlos "Charly" Alberti se llevó a cabo en el Salón Illia del Congreso de la Nación, en el marco del primer encuentro de Comprometidos con el planeta, una acción de conciencia y visibilización, presentada por la Senadora de la Nación Gladys E. González, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La Senadora González se refirió al evento del viernes como "una jornada de reflexión sobre la necesidad de visibilizar este tema. El cambio climático y la situación ambiental actual generan más pobreza y situaciones de vulnerabilidad".
Por su parte, Charly Alberti agregó: "Nos gustaría que todos los legisladores, sin importar el partido, estén alineados en esta causa, porque el Cambio Ambiental Global no tiene una bandera política, ya que hoy es el desafío más importante que tiene la humanidad".
REVOLUCION 21 (R21) es una fundación creada en el año 2010 por el reconocido músico Charly Alberti, luego de comprender la profundidad de la crisis climática y los desafíos y oportunidades que ésta presenta para Latinoamérica.
A partir de esa toma de conciencia, y aprovechando la masividad de su llegada a millones de personas, decidió lanzar su propia fundación para difundir la crisis ambiental global y generar acciones y mensajes diseñados a la medida de las problemáticas ambientales.
La fundación además, materializa la necesidad del músico de encauzar su creatividad, pasión y visión alternativa de futuro hacia el objetivo de colaborar en la concientización de la crisis ambiental global.
Junto a él, un grupo de profesionales consagrados en sus respectivas áreas de experiencia conforman el equipo ejecutivo. Cada uno de ellos comparte la visión de futuro sustentable del fundador y juntos, trabajan con pasión para difundir, concientizar y educar sobre la crisis ambiental global y ayudar a encontrar soluciones donde todos seamos partícipes.
Además, bajo la convicción de que hay fomentar hábitos que posibiliten prácticas sustentables, una de las iniciativas más destacadas consiste en la promoción de un Juramento Ambiental que lleven adelante los niños y niñas en edad escolar. Entendiendo que niños y niñas son importantes agentes de cambio, porque tienen la posibilidad de influir en sus padres y familiares con un poder superior al de cualquier otra persona, se impulsa esta iniciativa como declaración, compromiso o juramento a llevarse adelante cada 5 de junio (Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado por la UNESCO).
Finalmente, en la actualidad, la Fundación acompaña la realización de la “Gira Carbono Neutral Gracias Totales - Soda Stereo 2020-2022”, que supone la compensación de emisiones de CO2 generadas a partir de la realización de sus shows artísticos a través de la plantación de especies nativas.
Luego de cumplir el compromiso en los primeros cuatro shows realizados en el 2020 plantando 2000 especies nativas -en los bosques del sur argentino a través de la Asociación Amigos de la Patagonia- para compensar la huella de carbono, una vez terminada la gira en 2022, se realizará la segunda gran plantación para compensar los conciertos restantes en una acción conjunta con R21 que acompaña la acción con apoyo científico y operativo.
El equipo de la Fundación R21, liderado por la Dra. Patricia Himschoot, logró calcular el 100% de las emisiones que conllevan elementos tales como el traslado local e internacional de todo el staff, músicos, invitados, equipos técnicos, el transporte del público, los residuos y toda la energía que se utiliza en los shows.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -