La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En unas semanas dos empresas comenzarán a volar desde esa terminal aérea hacia Chile, Paraguay y Uruguay. Los vecinos de la zona insisten con sus reclamos y advierten sobre los riesgos de accidentes
A partir de Diciembre, el aeropuerto de El Palomar operará con vuelos internacionales. Así lo dispuso la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en una resolución publicada en el Boletín Oficial.
Las primeras compañías en operar hacia y desde el exterior allí serán la chilena JetSmart, con vuelos directos a Santiago de Chile, y Flybondi, que volará hacia Asunción y Punta del Este.
Desde su inauguración hasta hoy pasaron por allí más de 550 mil pasajeros y ya hubo 5200 vuelos.
“Habilítese el Aeródromo Público “El Palomar” ubicado en la Ciudad de Palomar -Partido de Morón- Provincia de Buenos Aires como Aeropuerto Internacional destinado a la operación de aeronaves provenientes del o con destino al extranjero“.
¡El Palomar ya es internacional! Se firmó la resolución que habilita la operación de vuelos internacionales desde el Aeropuerto de #ElPalomar. A partir de diciembre tendrá conexión con Santiago de Chile, Punta del Este (Uruguay) y Asunción (Paraguay). pic.twitter.com/6lFPBwSNIL
— ANAC (@ANACargentina) 13 de noviembre de 2018
“Los servicios de Aduana, Migraciones y Seguridad Aeroportuaria serán prestados por las Autoridades competentes en coordinación con el concesionario Aeropuertos Argentina 2000 Sociedad Anónima”, detalla la norma.
El titular de la ANAC, Tomás Insausti, indicó que “con la incorporación formal de El Palomar como aeropuerto internacional estamos dando un paso sustancial para la conectividad de todos los argentinos, ampliando las operaciones aéreas hacia una tercera estación aérea metropolitana que contribuirá a desconcentrar esas operaciones”.
PROTESTA DE VECINOS
Así como en el gobierno celebraron la noticia de la habilitación de los vuelos internacionales, los vecinos de El Palomar que se organizaron hace meses para protestar por la habilitación de ese aeropuerto en la Base Militar, cuestionaron la decisión de la ANAC.
De hecho, hace unas semanas, tras varios incidentes con la empresa Flybondi, habían presentado un escrito en los Tribunales de Comodoro Py en el que reclamaron la "urgente intervención de la justicia antes de que se caiga un avión y haya que lamentar centenares de muertos entre pasajeros y vecinos".
Advirtieron sobre el "riesgo mortal” que corren a diario los más de 15 mil chicos que estudian en las escuelas ubicadas en la zona, especialmente el colegio Emaús, que funciona a solo 650 metros en línea recta de la pista de donde despegan los aviones Flybondi.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -