La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que depende del Ministerio de Transporte, recordó que el uso del tapaboca continúa siendo obligatorio dentro de las unidades para pasajeros; este jueves, dejó de ser obligatorio en los lugares cerrados de CABA.
La eliminación del uso obligatorio de barbijo en los lugares cerrados en la Ciudad de Buenos Aires profundizó las diferencias con el Gobierno nacional. Este jueves, el Ministerio del Transporte de la Nación, recordó que la utilización del tapaboca "continúa siendo obligatorio dentro de las unidades".
Mediante un comunicado oficial, la cartera que dirige Alexis Guerrera recordó: "A través de su Comité de Crisis creado por el COVID- 19, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) estableció, de acuerdo a los parámetros del Ministerio de Salud de la Nación, cuáles son los requisitos que deben cumplir las empresas de transporte de jurisdicción nacional para disminuir los riesgos de contagio en estaciones, terminales, colectivos, micros y trenes". En ese sentido, señaló que la Disposición 225/2022 de ese organismo "establece que continúa siendo obligatorio el uso de barbijo dentro de las unidades para pasajeros, pasajeras y el personal de conducción, la ventilación debe ser permanente y la limpieza y desinfección de los vehículos y deberá realizarse antes de cada viaje".
En lo que va del año, se realizaron más de 2.200 actas de infracción a empresas por incumplimiento de los protocolos de prevención. Las mismas, determinaron que: ventanillas cerradas, desinfección y uso de barbijo fueron los principales motivos de sanción.
"En este sentido, se recomienda seguir cumpliendo con los requisitos establecidos para colectivos urbanos nacionales (1 a 199), estaciones, terminales y servicios de larga distancia automotores y ferroviarios", concluyó el organismo.
El documento fue difundido luego de que el Gobierno porteño anunciara la eliminación del uso obligatorio del barbijo en lugares cerrados de la Ciudad de Buenos Aires. La medida, detalló esta mañana el ministro de Salud de la Capital, Fernán Quirós, alcanza a teatros, cines, restaurantes, oficinas y medios de transporte público que estén bajo la dependencia de la Capital Federal.
"Hemos tomado la decisión, a partir de ahora, de pasar de la condición de uso obligatorio de barbijo en los interiores y en el transporte público de dependencia de la Ciudad, a recomendado", informó. No obstante, aclaró que desde el Gobierno porteño siguen recomendando su utilización en interiores mal ventilados donde uno pasa mucho tiempo. "Las personas ahora tendrán la autonomía para decidir, sobre todo aquellos que necesitan dejarlo o que verdaderamente les altera el uso cotidiano", dijo.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -