La compañía había quedado sujeta a privatización en la segunda versión de la Ley Bases.

El Gobierno autorizó el proceso de privatización de ENARSA
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el primer trimestre del año, el 60% de los asalariados y el 40% de los hogares no llegó a cubrir el costo de la canasta básica. Así, lo difundió el informe sobre Evolución de la Distribución del Ingreso por el Indec.
Los número hablan. Seis de cada diez asalariados -más de 8,3 millones de personas- tenían ingresos mensuales de entre 15.000 y 16.200 pesos, mientras la Canasta Básica Total tenía en marzo pasado un costo de 17.867 pesos.
Esto impactó de manera directa en la clase media (media baja y media), donde la desigualdad aumentó respecto de la clase media alta.
Una de las medidas que se utilizaron para medir estas variables fue el coeficiente de Gini -usado para medir la desigualdad en los ingresos- subió en los deciles 2-7 (clase media baja y clase media media), debido a que tuvo una alza menor de sus ingresos que los deciles 8-9 (clase media alta) y sobre todo, 1 y 10.
Esto significa que hoy 4 de cada diez hogares y 6 de cada 10 asalariados no llega a reunir los ingresos necesarios para cubrir los gastos de la canasta básica. Por lo que llenar el changuito de las compras, será cada vez más difícil.
La compañía había quedado sujeta a privatización en la segunda versión de la Ley Bases.
Actualidad -
Comenzaron los preparativos para una nueva misa en homenaje al Papa Francisco. Será este sábado a las 10 de la mañana, mismo día en el que se realizará el funeral en Roma.
Actualidad -
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
Durante su viaje a Estados Unidos, el ministro repasó junto a Gita Gopinath la evolución del plan acordado con el Fondo y el apoyo del organismo al rumbo actual.
Actualidad -