También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata del primer país en el mundo en crear un documento nacional con esa definición. Para entender su importancia, FILO dialogó con una de las integrantes de la Secretaria General de la FALGBT
Argentina fue protagonista de un hecho nunca antes visto en la región. El Registro Civil de Mendoza modificó el DNI de una persona que no se sentía identificada con su sexo; mientras tanto, el Registro Civil de Santa Fe comenzó a procesar un caso similar.
Sin acción judicial de por medio, y debido a que no se autoperciben como "mujer" o "varón", el Estado accedió a modificar la información del documento.
La encargada de llevar adelante los pedidos fue la subdirectora de Derechos Humanos de la Corte provincial, Eleonora Lamm, quien afirmó para Mdz Radio: "En ambos casos, en el lugar donde se coloca el sexo en el DNI no se especifica nada".
"Una persona que decide tener sexo neutro, género fluido, es una persona que no se siente cómodas con los dos casilleros que ha traído la sociedad. Todas las personas no podemos sentirnos cómodas solo en esos dos lugares de identificación, somos muy distintas", explicó Maria Rachid, una de las integrantes de la Secretaria General de la Federación Argentina Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), en diálogo con FILO.
Según manifestó, ni el sexo ni el género tiene determinación biológica, ya que más allá de las diferencias en el cuerpo, fueron constituidos y construidos en base a categorías identitarias por parte de la cultura.
"Va mas allá de la diferencia biológica corporal, porque se vuelven identidad porque la sociedad necesita determinar el acceso a algún derecho. De ahí es que surgen estos casilleros, que lo que hacen es poner la sexualidad al servicio de la reproducción", opinó.
En general siempre hay dos opciones de la postura dualista de hombre o mujer. Sin embargo, por primera vez en la historia no será necesario encajar en los dos extremos.
"La cultura ha creado una ficción de razas y género, en cuanto a sistemas de opresión, para dividir a las personas (...) este es un cambio cultural importantísimo, muchos de los problemas que tenemos radican de las identidades binarias impuestas. Esto va a ir deconstruyendo un montón de opresiones que devienen de esa construcción identitaria por el sexo y del género", aseguró.
¿Qué dice la ley?
Según la reglamentación 26.743, titulada como "Ley de identidad de género", la cual expresa:
Por lo tanto, el hecho de no sentirse cómodo/a con el género impuesto puede derivar con total legitimidad en un cambio de datos en documentos de identificación.
"Evidentemente la ley creó cambios culturales que con el tiempo llevo a que la gente se autoperciba diferente y proponer que esto no se exprese en el documento. Son los efectos culturales del trabajo de la ley", finalizó Rachid.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -