La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dos gendarmes y un médico perteneciente a la misma fuerza fueron citados a declarar en una causa que investiga presuntos apremios legales y privación de libertad de tres jóvenes, uno de ellos menor de edad.
Se trata de los efectivos identificados como C.O. y O. V., quienes enfrentan una causa por delito de "privación ilegal de la libertad, agravada por haber sido cometida por un funcionario público, en concurso real con el delito de apremios ilegales".
Legalmente, la figura de "apremio ilegal" representa un abuso de autoridad que ejerce un funcionario público al privar de su libertad o aplicar tormentos a una persona. Por otro lado, el médico está imputado por cometer el delito de "falsedad ideológica".
Quien citó a los acusados fue el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 5, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi, en el marco de la causa donde se los investiga por la comisión de delitos cometidos durante el operativo "Cinturón Sur". Mientras tanto, el pedido a indagatoria fue realizado por la fiscal Paloma Ochoa, quien está a cargo de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N 10.
El hecho que desató el proceso ocurrió el 12 de febrero de 2014 a las 17 horas, cuando los gendarmes en cuestión, junto a un tercero que falleció, detuvieron a los 3 jóvenes, uno de ellos de 16 años, en el contexto de una pelea dentro de un supermercado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -