“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un nuevo round de las negociaciones paritarias porteñas, los docentes rechazaron la propuesta oficial y en abril se reunirán para definir las medidas a tomar.
Fue el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) Eduardo López quien reveló el resultado de la cuarta reunión, sucedida esta mañana.
"UTE-CTERA rechaza la propuesta del 15% que ofrece el GCBA porque sigue siendo insuficiente. El IPC Ciudad sostiene que la inflación de 2018 será del 25 %, por lo que 15 puntos, sin cláusula gatillo, es una rebaja salarial", escribió el dirigente en Twitter.
UTE-CTERA rechaza la propuesta del 15% que ofrece el el #GCBA porque sigue siendo insuficiente. El IPC Ciudad sostiene que la inflación de 2018 será del 25 %, por lo que 15 puntos, sin cláusula gatillo, es una rebaja salarial.#LarretaAjusta#ParitariasSinTecho#ConflictoDocente pic.twitter.com/vCnQQ78KuS
— Eduardo López (@Eduardoute) 22 de marzo de 2018
Justo después de otro encuentro que termina sin acuerdo alguno, López anticipó que esta tarde habrá una reunión de Junta Ejecutiva "para decidir medidas de acción directa en abril".
Hoy hay una reunión de Junta Ejecutiva de #CTERA para decidir medidas de acción directa en abril, con una Marcha Federal Educativa. El objetivo de las y los docentes de CTERA es perforar el techo del 15% que impone #Macri a nivel nacional. #ParitariasSinTecho#ConflictoDocente pic.twitter.com/exdKcObL7f
— Eduardo López (@Eduardoute) 22 de marzo de 2018
Una vez finalizada Semana Santa, se anticipan medidas de fuerza y, lamentablemente, la probabilidad de más chicos sin clases.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -