En la tarde del miércoles, la primera ministra italiana lo visitó y le deseó una pronta recuperación, destacando el buen estado de ánimo del Santo Padre.

El papa Francisco pasó una “noche tranquila” y recibió la visita de Giorgia Meloni
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno oficializó este miércoles la renuncia de Claudio Lozano y otros dos directores del BNA, tras el pedido de la ex ministra de Economía, flamante titular de la entidad.
El Gobierno nacional oficializó hoy la salida de tres directores del Banco Nación (BNA). La medida se tomó en medio de la controversia que se desató a partir de la designación de Silvina Batakis como titular de la entidad. La ex ministra de Economía había pedido la renuncia del directorio para nombrar en esos cargos a su propio equipo de colaboradores. Sin embargo, hasta el momento, no había logrado avanzar por la resistencia de éstos funcionarios.
Uno de los que se negaba a abandonar su puesto era Claudio Lozano. "Corresponde que el pedido lo realice el presidente Alberto Fernández", alegaba. Su renuncia, finalmente, se hizo oficial este miércoles, a través de un Decreto publicado en el Boletín Oficial.
"Acéptase la renuncia presentada por el licenciado Claudio Raúl Lozano al cargo de Director del Banco de la Nación Argentina", indica el texto, que lleva las firmas del Presidente y del ministro de Economía, Sergio Massa. En otro decreto, se aceptaron también las renuncias de Guillermo Wierzba y Federico Sánchez.
"No hubo motivo alguno, no argumentaron motivo alguno", explicó anoche Lozano, quien, en diálogo con C5N, contó cómo se gestó su salida: "Me llamó el subsecretario de la Secretaría Legal y Técnica -Emiliano Suaya- y me dijo que tenía que pedirme la renuncia. Le dije que quería que el presidente, o algunos de los que suelen ser su voz, me lo confirmara", reveló. Dicha confirmación llegó por parte de Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia.
El dirigente de Unidad Popular, que siempre manifestó sus diferencias con el rumbo económico del Gobierno, criticó la designación de la ex ministra: "Estoy muy preocupado. (Batakis) fue un error en Economía, evidente, y para compensar un error se comete un segundo error, que es descabezar la conducción de un banco que recibimos vaciado y que hoy es un banco con rentabilidad, solvencia y créditos dirigidos a las PyME".
"Lo de la señora Batakis llegando y pidiendo la renuncia de todo el mundo, cuando no tiene facultades para eso, resultó poco entendible", sostuvo.
En la tarde del miércoles, la primera ministra italiana lo visitó y le deseó una pronta recuperación, destacando el buen estado de ánimo del Santo Padre.
Actualidad -
El Tribunal de Apelaciones avaló la decisión de primera instancia y ratificó que la expulsión de Kueider fue válida, al considerar que corresponde al Senado decidir sobre la "habilidad moral" de sus miembros.
Actualidad -
El proyecto ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. En el inicio de la jornada, asumió la legisladora Stefanía Cora en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider.
Actualidad -
Desde este jueves se está debatiendo la suspensión de las PASO y los proyectos de antimafia, juicio en ausencia y reiterancia.
Actualidad -
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial. La Bancaria repudió la medida y anunció "un plan de acción".
Actualidad -
Los sindicatos de docentes exigen la actualización de salarios, que permanecen congelados desde agosto de 2024, y advierten que de no recibir respuesta del Gobierno Nacional, se profundizarán las protestas.
Actualidad -