Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Comienza el debate en las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y haciendo, con miras a convertir en ley el proyecto el próximo 29 de diciembre.
Tras su aprobación en el Senado, la Cámara de Diputados comenzará a debatir hoy a partir de las 14 la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, con el objetivo del oficialismo puesto en sancionar la ley el próximo 29 de diciembre.
El proyecto será tratado en las comisiones de Previsión y Seguridad Social, que conduce Marcelo Casaretto, y de Presupuesto y Hacienda, liderada por Carlos Heller, y la jornada contará con la presencia del ministro de Trabajo Claudio Moroni y la titular de ANSeS, Fernanda Raverta. El debate en comisiones continuará el martes desde las 10, día en que se realizará la firma de dictamen.
Además de Juntos por el Cambio, también se oponen a la iniciativa las y los diputados de Lavagna, Graciela Camaño, Jorge Sarghini y Alejandro "Topo" Rodríguez; y los santafesinos Luis Contigiani (Frente Progresista Cívico y Social) y Enrique Estévez (Partido Socialista).
"Los jubilados no pueden seguir siendo la variable de ajuste de los errores en que incurren los sucesivos gobiernos. El gobierno de Cambiemos los perjudicó seriamente al cambiarles el sistema, con una fórmula de movilidad jubilatoria solo defendible en una economía que fracasa: se estanca o decrece con alta inflación. También fueron perjudicados por la dolarización de las tarifas y su duro impacto en el costo de vida. Ahora, la propuesta del Frente de Todos y de Alberto Fernández no resuelve el problema del achatamiento y de la pérdida de poder adquisitivo", sostuvieron desde Consenso Federal.
La nueva fórmula de movilidad jubilatoria aprobada por el Senado de la Nación sigue perjudicando a los Jubilados y Pensionados.
— Graciela Camaño (@GracielaCamano) December 15, 2020
Vamos a defender nuestra propuesta y no apoyeramos esta fórmula.https://t.co/WkhKuRMRIT
La nueva fórmula de movilidad jubilatoria es similar a la que rigió durante el gobierno de Cristina Kirchner entre 2008 y 2017: se aplicará de manera trimestral -no semestral, como estaba previsto en el texto original- y excluye a la inflación como factor para determinar la actualización de las jubilaciones. En tanto, estará compuesta en partes iguales por la recaudación de los impuestos destinados a financiar a la Anses y por el indicador que arroje el resultado más alto entre la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) y el índice de evolución salarial que elabora el Indec.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -