La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Otra condena por causas de corrupción podría sobrevenir sobre el ex intendente de Santiago del Estero Julio Alegre, nuevamente detenido.
El ex jefe comunal norteño ahora enfrenta acusaciones por lavado de activos en Uruguay, por las que fue capturado esta mañana por efectivos de Interpol y la Policía Federal Argentina (PFA) en la intersección de las avenidas Belgrano y Rodríguez, a pocas cuadras de su casa.
Más tarde, en procedimientos de similares características, también fueron detenidos el hermano del ex mandatario, Gustavo Alegre, y su secretaria, Marta Feijóo.
Los tres permanecen alojados en la delegación local de la PFA, y en los próximos días el juez federal de Santiago del Estero, Roberto Molinari, deberá analizar un pedido de extradición de la justicia uruguaya.
Desde hace varios años, la Justicia del vecino país investiga a Alegre, su hermano y secretaria por la compra de un piso en un exclusivo complejo de departamentos en la ciudad balnearia de Punta del Este, además de un automóvil de alta gama.
En el marco de una instrucción judicial, que se lleva adelante en Uruguay, se procedió al secuestro de un automóvil Mercedes Benz que había adquirido en el verano de 2008 a través del entonces secretario de Gobierno de la municipalidad de la capital, Rodolfo Mema.
El rodado se encontraba estacionado en la cochera del edificio Le Parc, en la parada ocho de playa La Brava, en Punta del Este, en la que se investiga si Alegre también adquirió un departamento por un monto de 800.000 dólares.
Las mismas fuentes judiciales que revelaron la información anterior, indicaron que las investigaciones en Uruguay se encuentran a cargo del fiscal Juan Gómez y al juez Néstor Valetti, que con anterioridad enviaron exhortos a Santiago del Estero solicitando información sobre los antecedentes de los ex funcionarios de la Municipalidad de Santiago del Estero.
Tiempo atrás, Alegre recuperó su libertad tras cumplir una condena a 8 años de prisión por haber sido hallado culpable de ser "jefe de una asociación ilícita, defraudación calificada reiterada, peculado, cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, todo en concurso real de delitos".
La condena fue aplicada a fines de diciembre del 2012 por la Cámara en lo Criminal y Correccional de Segunda Nominación, tras permanecer en prisión preventiva desde julio de 2009, cuando renunció al cargo de intendente de la capital de Santiago del Estero.
Poco antes de ser excarcelado, el mismo tribunal le concedió permisos laborales transitorios para trabajar en un comercio dedicado a la venta de de electrodomésticos y motocicletas que pertenece a un empresario local.
Una vez concedida la libertad condicional, el ex jefe de la comuna santiagueña instaló un comercio en su casa para la venta de pollos y hamburguesas que atiende personalmente.
A fines del año pasado, Alegre fue víctima de una golpiza que le propinó su hijo mayor por la disputa sobre una casa de fin de semana en la zona residencial de El Zanjón, en el acceso sur a la capital provincial.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -