Ir al contenido
Logo
Actualidad

Desde este viernes, rige un nuevo aumento del 21,4% en el subte

El boleto pasa de $21 a $25,50; está previsto un nuevo aumento para abril.

Desde este viernes, rige un nuevo aumento del 21,4% en el subte

Desde este lunes, rige un aumento del 21,4% en el pasaje de subte, que pasará de $21 a $25,50, en lo que será el primer tramo del ajuste pautado para esta tarifa. El próximo incremento llegará en abril, cuando el boleto llegue a los $30.

Esos ajustes se suman al concretado en noviembre, cuando el boleto subió a $21.

El premetro también tendrá un incremento, y en ese caso saltará de 7,50% a $9,10, mientras que el próximo mes pasará a costar $10,70.

Esta nueva actualización contempla que siga vigente el sistema de tarifa escalonada mediante las tarjetas SUBE y Monedero. En ese sentido, a cada pasajero se le aplican automáticamente descuentos del 20, 30 y 40 por ciento una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.

Además, jubilados y pensionados, personas con discapacidad y quienes posean boleto estudiantil, no abonan el pase.

Otros aumentos

El del subte y premetro es otro de los aumentos que llegaron con marzo. A principios de este mes, se registró un incremento en el viaje de taxi, que en abril volverá a subir para llegar a un 44% en dos tramos. Así, la ficha diurna pasará a costar $8,57 y la nocturna, $10,28, mientras que la bajada de bandera llegará a $85,70.

A principios de mes, también hubo un ajuste el precio de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que se ubicó en un 45 por ciento. Para los autos, el precio trepó de 1.838 a 2.665 pesos, mientras que en las motos subió de 691 a 1.002 pesos.

En el marco de la pandemia por coronavirus, las audiencias se realizaron de manera virtual, aunque al no ser vinculantes, el Poder Ejecutivo de la Ciudad fue quein dispuso los incrementos.

Según se informó, éstos corresponden a las adecuaciones que "posibilitan el funcionamiento de los servicios, su mantenimiento y la operación bajo estándares de seguridad".

En tanto, en enero los peajes en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 55%, tras permanecer congelados a lo largo de dos años.