El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La senadora electa Cristina Kirchner cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y advirtió que el país está "volviendo al pasado, con debates que atrasan e ideas que fracasaron".
"La Argentina circular. Hoy estamos volviendo al pasado, con debates que atrasan e ideas que fracasaron acá y en el mundo. Este debate debería estar saldado para los argentinos, que nos merecemos seguir caminando hacia adelante", afirmó la ex presidenta.
La Argentina circular. Hoy estamos volviendo al pasado, con debates que atrasan e ideas que fracasaron acá y en el mundo. Este debate debería estar saldado para los argentinos, que nos merecemos seguir caminando hacia adelante. https://t.co/ZPycuOb2dn
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 28 de noviembre de 2017
A través su cuenta oficial de Twitter, destacó que "desde el año 2003 al 2014 se aprobaron en el Congreso 48 leyes laborales" y que "todas fueron para ampliar derechos laborales y recuperar los perdidos".
"En el 2015 la desocupación era del 5,9%, la más baja desde hacía décadas", agregó.
A continuación recordó que "en 1991 se sancionó la Ley de Empleo impulsada por el Ministro de Trabajo Jorge Triaca, padre del actual" y consideró que "igual que ahora, se reducían derechos con el argumento de que eso iba a permitir crear trabajo".
Desde el año 2003 al 2014 se aprobaron en el Congreso 48 leyes laborales. Todas fueron para ampliar derechos laborales y recuperar los perdidos. En el 2015 la desocupación era del 5,9%, la más baja desde hacía décadas. pic.twitter.com/dQzSL00rcN
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 28 de noviembre de 2017
"En menos de dos años se duplicó el desempleo, que pasó del 6,6% al 10%", explicó. Cristina indicó que "el aumento del desempleo, la precarización y el trabajo en negro no se detuvieron" ya que "tampoco se detuvieron las reformas, siempre bajo la promesa de un futuro mejor que estaba cada vez más lejos".
En este sentido, subrayó que luego "vino la reforma del 98, impulsada por Erman González en el final del menemismo". "Allí, 5 diputados peronistas nos plantamos y negamos el quorum durante un mes al cabo del cual, en una sesión vergonzosa, lograron la aprobación", remarcó.
En 2001, a tantas “reformas laborales” destinadas a “crear trabajo” le siguió la crisis: default de la deuda soberana y récord en desocupación –más del 22%-.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 28 de noviembre de 2017
Además, puntualizó que "en el 2000, durante el gobierno de la Alianza, sancionaron la Ley Banelco a fuerza de sobornos. Nuevamente, un grupo de diputados peronistas -más amplio que en el 98- nos opusimos. Igualmente la aprobaron".
"En 2001, a tantas reformas laborales destinadas a crear trabajo le siguió la crisis: default de la deuda soberana y récord en desocupación –más del 22%-", sostuvo.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -