"En cualquier caso, como siempre, actuaremos en interés de Italia y de su economía, coordinándonos también con nuestros socios europeos", señaló.

Giorgia Meloni criticó los aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dos años atrás, la imagen recorrió todo el país. Un hombre esposado y ensangrentado miraba a cámara sin expresión. Su nombre es Fernado Farré y este lunes tendrá lugar el juicio que dictará su condena por asesinar a su esposa, Claudia Schaefer, luego de degollarla y aplicarle 74 puñaladas.
El femicidio fue cometido en una casa del country Martindale de Pilar, y el jurado deberá definir si lo condena a prisión perpetua, si actuó bajo un estado de emoción violenta o si es inimputable, en la sala del entrepiso de los tribunales de San Isidro.
El asesinato ocurrió el 21 de agosto de 2015, en el marco de un conflictivo divorcio con denuncias de violencia
Ex gerente de la empresa multinacional de cosméticos, Farré tiene 54 años y la audiencia del lunes se centrará en elegir de entre los 48 candidatos que ya fueron sorteados, a los 12 jurados titulares y los seis suplentes que deberán asistir a las jornadas de debate.
En total habrá 54 testigos y lo que ya está acordado entre las partes y se les explicará a los jurados es que la materialidad del hecho y la autoría de Farré no está en discusión, por lo que la clave del juicio estará centrada en determinar el estado de salud mental del viudo al momento de cometer el crimen.
Al elevar la causa a juicio oral, la fiscalía imputó a Farré el delito de “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber mediado violencia de género”, calificación que el Código Penal castiga con prisión perpetua.
La defensa, en cambio, planteará dos alternativas: que Farré es inimputable porque al momento del hecho no comprendió la criminalidad de sus actos o que actuó bajo un estado de emoción violenta, figura penal que en vez de prisión perpetua contempla una pena atenuada de entre 10 y 25 años.
La particularidad del juicio por jurados es que para que el acusado sea condenado a prisión perpetua, el bloque acusador de fiscalía y querella se verá obligado a lograr la unanimidad de los 12 jurados, que deberán estar convencidos de que Farré actuó con pleno uso de sus facultades mentales.
Para lograr la condena atenuada por un estado de emoción violenta, alcanzará con que 10 de los 12 jurados estén de acuerdo con esa postura.
En caso de que haya una disidencia de tres o más jurados y que luego de tres votaciones no se llegue a un acuerdo, el jurado se declarará “estancado”, el juicio quedará anulado y se ordenará realizar otro debate con un nuevo jurado.
Las pericias psicológicas y psiquiatricas realizadas a Farré por expertos de la Asesoría Pericial de San Isidro llegaron a la conclusión de que "al momento del hecho, el imputado no padecía insuficiencia de sus facultades o alteración morbosa (...) que le impidiera comprender la criminalidad de sus actos".
Uno de los elementos probatorios centrales de la causa, en los que para la fiscalía y la querella quedará claro el historial de maltrato de Farré hacia su esposa, son los audios y chats de los teléfonos celulares de la víctima y el imputado, que serán reproducidos en la sala de audiencias.
"En cualquier caso, como siempre, actuaremos en interés de Italia y de su economía, coordinándonos también con nuestros socios europeos", señaló.
Actualidad -
Las principales bolsas del mundo retrocedían por los aranceles que impuso el presidente de Estados Unidos. En Argentina subía el riesgo país.
Actualidad -
Los transportes aumentaron un 4,2% en abril, pero el Gobierno se desplegó de los incrementos, ya que las 102 líneas nacionales no registraron modificaciones. Las diferencias en los boletos entre las líneas de CABA, PBA y Nación.
Actualidad -
El chico tomó un cuchillo de la cocina y se lo clavó al hombre al menos cuatro veces. La mujer ya lo había denunciado en 2023 por violencia de género. El niño es inimputable.
Actualidad -