Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Este jueves, familiares y allegados de personas fallecidas por fentanilo contaminado realizaron este jueves una movilización hacia el Hospital Italiano de La Plata. El centro de salud fue escenario de 15 de las 54 muertes vinculadas al lote adulterado del opioide, cuyos efectos están bajo investigación judicial. La convocatoria comenzó en el Parque Vucetich y finalizó frente al hospital, ubicado en la zona de Avenida 51 y 28.
Durante la marcha, se exhibieron pancartas con consignas que reclamaban justicia por los fallecidos y señalaban la falta de respuesta de las autoridades: “El silencio de los gobiernos. El grito de las familias”, “La verdad sigue oculta, los homicidas sueltos”, “Mi tío Leo me enseñó a soñar, expresarme y luchar. Ahora yo sueño y lucho por Justicia” y “Justicia y castigo a todos los culpables” fueron algunos de los mensajes presentes.
Cerca de las 15:30 se realizó un acto en el que uno de los referentes de la movilización expresó el objetivo de la jornada. “La intención de esta acción es romper el silencio de las familias que no están, pero que quieren ser parte, y dar a conocer la historia a todos aquellos que todavía no conocen la situación”, dijo.
Luego agregó: “Necesitamos justicia y esclarecimiento. Son 54 historias, sueños, sillas vacías y personas que no van a volver. Es la primera vez en la historia que se registra un hecho de estas características”.
La causa judicial continúa abierta. Todavía no fueron localizadas 42.617 ampollas del lote 31.202, producido el 18 de diciembre de 2024 por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. Ambos están siendo investigados por la distribución del fentanilo adulterado.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -