Ir al contenido
Logo
Actualidad

Bajo la consigna “El Garrahan no se apaga”, trabajadores vuelven a marchar por mejoras presupuestarias

Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.

Bajo la consigna “El Garrahan no se apaga”, trabajadores vuelven a marchar por mejoras presupuestarias

Esta tarde de jueves desde las 18 horas y con inicio en Callao y Corrientes y finalización en el Obelisco, los trabajadores del Hospital Garrahan se movilizan bajo la consigna “El Garrahan no se apaga”. Esto firma parte del plan de lucha que vienen llevando adelante en reclamo de mejoras salariales y presupuestarias.

“La grave crisis del Garrahan está lejos de resolverse”, expresó Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el hospital, quién, al mismo tiempo, declaró que "mientras el gobierno de Milei no duda un minuto en conceder los reclamos de las personas más ricas del país, como los dueños de los bancos, premiados con una tasa de interés sideral, ignora sistemáticamente los pedidos de los trabajadores del sistema de salud”. También sostuvo que la exigencia principal es que "ningún trabajador perciba un salario inferior al costo de la canasta familiar".

Desde la organización sindical denunciaron un proceso de desfinanciamiento y congelamiento presupuestario que, afirmaron, está provocando renuncias, sobrecarga laboral y disminución en la capacidad operativa del hospital. A su vez, recordó que el pasado 17 de julio más de 30 mil personas participaron de una movilización a Plaza de Mayo.

Lipcovich también se refirió al acuerdo paritario firmado por UPCN, que es del "1,3% en junio, julio y agosto, 1,2% en septiembre y octubre, y 1,1% en noviembre, sumado a tres bonos de 25.000 pesos y otros tres de 20.000" y dejó en claro que "una vez más, UPCN supera sus propios techos de traición”.

El plan de lucha continuará el sábado 2 de agosto con un nuevo Cabildo en el Auditorio de ATE, donde participarán organizaciones de salud y de otros sectores. Allí se discutirá una posible jornada nacional de lucha, entre ellas un paro nacional de salud y acciones conjuntas con el sector universitario. El 6 de agosto está prevista una nueva asamblea y se evalúa convocar una medida de fuerza el 13, con caravana y ruidazo hacia la Quinta de Olivos. Además, se prepara un festival por las infancias entre el 10 y el 17 de agosto.

    Ultimas Noticias