El martes comenzará la fase final del juicio por intento de golpe de Estado. El expresidente enfrenta una condena de hasta 40 años.

Refuerzan la vigilancia de Jair Bolsonaro por riesgo de fuga
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Por tercera vez en el último tiempo, el Gobierno de la provincia de San Luis volvió a cometer un error en la transferencia de fondos al enviar $90 millones a un destinatario equivocado. El ministro de Hacienda, Néstor Ordóñez, detectó lo sucedido mientras viajaba hacia la Ciudad de Buenos Aires y ordenó que se localice el dinero y que se notifique a los organismos correspondientes.
Según informó el Diario La República, el desvío se atribuye a un “error de tipeo o distracción”, aunque las autoridades continúan investigando las circunstancias exactas que llevaron al fallo.
Este episodio se suma a otros dos escándalos similares registrados en el último tiempo. A principios de este año, Verónica Acosta, residente de Villa Mercedes, recibió erróneamente en su cuenta $510.236.811, cuando esperaba recibir apenas $8.000, y lo utilizó para realizar compras y transferencias a sus familiares. Ante esto, las autoridades hicieron la denuncia y tanto Acosta como sus allegados fueron imputados por defraudaciones especializadas relacionadas con el uso indebido de tarjetas de débito, fraude a la administración pública y retención indebida.
En la audiencia imputativa, se fijó una fianza millonaria y se dispuso prisión preventiva para los acusados pero, a partir de información de Noticias Argentinas, el abogado de Acosta, Hernán Echeverría, confirmó que la Justicia desestimó la fianza, cuyo monto total ascendía a $30 millones, distribuidos en $5 millones para cada uno de los acusados.
Por otro lado, se conoce un segundo caso donde una persona recibió por error una transferencia de $110 millones, lo que evidencia la repetición de esta problemática en la administración provincial.
El martes comenzará la fase final del juicio por intento de golpe de Estado. El expresidente enfrenta una condena de hasta 40 años.
Actualidad -
El jefe de Gabinete atribuyó la difusión a las elecciones y consideró que su objetivo es “no hablar de los graves casos de inseguridad en la provincia de Buenos Aires”.
Actualidad -
El hecho contraviene la legislación surcoreana, que exige que los pacientes reciban ciertos fármacos personalmente debido a su potencial de generar dependencia.
Espectáculos -
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -