La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.

Habilitan un régimen fiscal especial para productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Representantes de las empresas deberán asistir a una audiencia ante las numerosas denuncias de usuarios por los cortes de luz y las consecuencias para vecinos y comerciantes.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires lleva acumuladas numerosas denuncias por cortes en el suministro de electricidad en varios barrios porteños y lo mismo ocurre en territorio bonaerense, donde el defensor Guido Lorenzino, exigió que las empresas Edenor y Edesur "expliquen públicamente por qué no funcionaron los planes de contingencia".
Ante esta situación, el Defensor porteño, Alejandro Amor, convocó a una audiencia para el mediodía a representantes de las empresas distribuidoras. Lo decidió después de una nueva jornada con interrupciones de servicio a partir de las altas temperaturas: ayer, en la ciudad de Buenos Aires fueron alrededor de 240 mil los usuarios sin luz, "el 75 por ciento clientes de Edesur y el 25 de Edenor", detalló Amor.
"Estamos haciendo las presentaciones ante las empresas y ante el ENRE, y vamos a interponer amparos para cada una de las situaciones individuales, en particular por los sectores más vulnerables que requieren soluciones urgentes, como por ejemplo los electrodependientes", indicó el Defensor del Pueblo porteño.
Amor consideró que las empresas "tienen responsabilidad social, sobre todo con los y las electrodependientes, las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad y los adultos y adultas mayores que viven en pisos altos y que les resulta imposible subir y bajar permanentenmente".
Su par bonaerense, en tanto, se quejó porque "las empresas distribuidoras de electricidad cobran una tarifa exorbitante y aun así no pueden brindar un buen suministro. No es justo que se apliquen más aumentos por un servicio deficiente", criticó Lorenzino.
"Queremos conocer qué medidas tomarán para que no vuelva a haber cortes en febrero y marzo", explicaron en la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Lorenzino pidió también al presidente de Edesur "que exponga si la empresa tenía previstos planes de contingencia para la temporada de verano y si los tenía, por qué no funcionaron".
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -