La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Organismos de Derechos Humanos, con el apoyo de fuerzas políticas y sociales, realizarán esta tarde una marcha unificada a la Plaza de Mayo en repudio a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de aplicar el beneficio del 2x1 a acusados de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura.
La movilización está convocada para las 18 y se preparan un documento conjunto contra los jueces del máximo tribunal que votaron a favor de la medida, luego de un acuerdo con el colectivo Encuentro Memoria Verdad y Justicia, que inicialmente había anunciado otra marcha para el día siguiente.
Los principales oradores de la jornada serán la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la referente de Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora Taty Almeida, y la líder de Familiares, Lita Boitano.
Desde la organización se promueve que los presentes lleven un pañuelo blanco en los hombros para que, en un momento puntual del acto, lo alcen al aire y se lo coloquen en la cabeza como hacen las Madres y Abuelas, en señal de apoyo.
Según una encuesta realizada en la provincia de Buenos Aires, casi un 86% de los encuestados rechazó el fallo de la Corte Suprema que habilita el 2x1 a represores.
El sondeo realizado por la consultora Analogías entre el 6 y el 8 de mayo, reveló que un 58% está muy en desacuerdo con la decisión del Máximo Tribunal y un 27,6% está en descuerdo, en tanto que un 6,1% está de acuerdo, un 4,6% muy de acuerdo y un 3,7% no sabe.
En esa encuesta, otro de los resultados arrojó que más del 60% de los entrevistados posee una valoración negativa de la Corte Suprema.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -