La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los hechos de corrupción que azotaron a Sudamérica en los últimos tiempos, se han cobrado el cargo a diferentes funcionarios y políticos. El último gran cambio fue el ocurrido en Perú hace menos de dos meses, a partir de os hechos que vinculan al ex mandatario y otros dirigentes del sector, dejando al país en manos de un representante poco conocido.
Con un gran trabajo en el departamento de Moquegua, Martín Vizcarra asumió rápidamente en el gobierno incaico hasta llegar a la mano derecha de Pedro Pablo Kuczynski, electo presidente en 2016, pero nunca iba a pensar que en tan poco tiempo y con un recorrido corto dentro del mismo país, iba a llegar al máximo cargo.
Desde que cumple las funciones del ejecutivo, ha tenido pocas entrevistas donde expresó su proyecto de trabajo. Esta vez, se presentará con el periodista de CNN, Andrés Oppenheimer, donde tendrá su primera charla sobre el futuro de la nación, los caminos a seguir y su visión sobre el Mundo actual.
Vizcarra también responderá sobre sus declaraciones acerca de ser “uno de los presidentes más desconocidos de la historia de su país, luego de asumir de manera accidental”, ante los mencionados hechos que se investigan a nivel mundial, en la reconocida causa Lava Jato.
En la entrevista que se publicará el domingo 22 de abril a las 22 horas de Argentina, contará sobre sus estrategias para llevar adelante su presidencia con solo 18 bancas en el Congreso y conciliar con líderes opositores como Keiko Fujimori. También, se referirá a la situación de Venezuela y su adhesión al pedido global de restauración de la democracia.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -