La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Consultoras prevén que el número correspondiente a la inflación en octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Ha sido una semana caótica para el tránsito en la Ciudad de Buenos Aires y, lamentablemente, aún hay más: un gran número de sindicatos y organizaciones sociales se darán cita esta tarde en el Congreso Nacional para manifestarse en contra de la reforma previsional que el Gobierno intenta impulsar. Además, se sumará el festejo de los hinchas de Independiente, recientemente coronado ganador de la Copa Sudamericana.
Si bien los cortes planificados por la cumbre de la OMC ya finalizaron, no habrá descanso para las calles porteñas: los alrededores del recinto donde se someterá a votación la medida están cubiertos por efectivos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional y la Guardia de Infanterías, que aguardan a los miles de manifestantes que, convocados en sus respectivas sedes, confluirán en el Congreso.
Tras el triunfo obtenido por Independiente anoche en Río de Janeiro, los simpatizantes recibirán al plantel en Aeroparque e iniciarán una caravana que pasará por el Obelisco y finalizará en el Estadio Libertadores de América.
¡Recuerden!
— C. A. Independiente (@Independiente) 14 de diciembre de 2017
Nos encontramos en Aeroparque, vamos al Obelisco y de ahí al LDA.
Nos vemos en un rato, campeones#TodoRojo �� pic.twitter.com/1laZNd6ZoJ
A todo esto, hay que tener en cuenta los sitios donde los distintos sindicatos y organizaciones que formarán parte de la masiva manifestación que se espera frente al Congreso se concentrarán. Si bien la mayoría lo hará en San José y Avenida de Mayo, por ejemplo, los judiciales lo harán en Plaza Lavalle.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -

El exministro de Economía de Menem publicó un extenso análisis luego de las elecciones de medio término, en el que insta al gobierno de Javier Milei a suprimir el cepo cambiario para las empresas, reconocer al dólar como moneda de curso legal y reformar el régimen monetario y cambiario en profundidad.
Actualidad -