La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.

Habilitan un régimen fiscal especial para productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de no llegar a un acuerdo paritario en la provincia, los gremios docentes exigen la participación del Gobierno Nacional para establecer una pauta para todas las provincias.
La primera reunión paritaria bonaerense dejó muchas diferencias entre las autoridades y los gremios docentes. La sensación que dejó en los dirigentes gremiales es que si esto continúa así, "hay posibilidades casi concretas de que no comience el ciclo lectivo". Así se pronunció Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA).
El reclamo de los gremios pasa por la intervención del Gobierno Nacional en las negociaciones paritarias. "La situación es muy seria. Ya tendríamos que estar con fecha para negociar en la paritaria nacional, que es estratégica porque da bases para el salario mínimo y condiciones para las provincias. A este ritmo vamos a un escenario de no inicio de clases", reclamó Romero en una entrevista radial.
En concordancia con esto, Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) concurrió a Tribunales para formalizar su denuncia por las amenazas que recibió.
En Tribunales yendo a denunciar amenazas a mi familia. Nos amedrentan porque no tenemos precio. Seguimos luchando porque no tenemos miedo. pic.twitter.com/OY8N7Fyw60
— Roberto Baradel (@RobiBaradel) 10 de febrero de 2017
La propuesta del gobierno de María Eugenia Vidal a los gremios había sido una mejora del 18% en cuatro cuotas y una cláusula de ajuste por inflación. Esto fue rechazado por los dirigentes gremiales que especulan con una mejora del 35%, compensando las pérdidas de años anteriores y la inflación de este año.
"Lo más serio de todo esto es el mensaje que le están mandando a la sociedad. El Ministro de Educación, Esteban Bullrich no puede promover la no aplicación de las leyes", expresó el secretario de la UDA, en relación al incumplimiento de la ley de Financiamiento Educativo que obliga al Gobierno Nacional a convocar a paritarias para establecer el salario mínimo docente.
"Nosotros queremos ir a las aulas pero con un salario digno, un 18% en cuotas es una tomada de pelo. Le ofrecen a los trabajadores docentes un salario de pobreza. Tienen que ser más responsables y sensibles", sentenció Romero.
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -