Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en la CPAC: "Estoy orgulloso de vos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Corre riesgo el inicio de clases". Así lo advirtieron distintos referentes gremiales docentes luego del cierre de la primera reunión paritaria formal que mantuvieron con el Gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal. Las diferencias, como es usual, radicaron en el porcentaje de aumento salarial ofrecido por las autoridades provinciales y el que pretenden los sindicatos.
¿Qué ofreció el gobierno bonaerense? Un aumento salarial del 18%, en cuatro cuotas de 4,5% cada una, que se abonarán en enero, abril, julio y octubre, y con una cláusula de ajuste por inflación, lo que implica que en caso de que el índice inflacionario difundido por el INDEC llegara a ser mayor al 18%, el sueldo se ajustaría automáticamente al alza.
Sin embargo, los gremios rechazaron en forma terminante la propuesta al asegurar que la suba equivale a $250 por mes y reclamaron un aumento del 35%, que compense la pérdida de salario de 2016 y la inflación de 2017. "El Gobierno nos ofrece una mitad de lo que pedimos y eso significa una pérdida del poder adquisitivo", sostuvo el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel.
La gobernadora @mariuvidal propone un aumento de 250 pesos por mes durante el primer trimestre. Esa sola propuesta nos exime de comentarios. pic.twitter.com/irsP4O5RjK
— Roberto Baradel (@RobiBaradel) 6 de febrero de 2017
"Nos manejamos con cifras oficiales, de hecho la mayoría de los economistas están más cerca de lo que planteamos nosotros", sostuvo Baradel en declaraciones a radio El Mundo, quien calificó de "actitud autoritaria" la posibilidad de que el aumento sea otorgado por decreto.
"De ningún modo los trabajadores perderían poder adquisitivo del salario. Los gremios docentes rechazaron la propuesta por lo que el gobierno bonaerense volverá a convocarlos a fin de continuar con las negociaciones salariales", indicó el Gobierno provincial en un comunicado.
Pese a terminar sin avances, aunque el Gobierno adelantó que volverá a citar a los sindicatos para continuar las negociaciones.
¿Por qué los gremios rechazan la "cláusula gatillo"? La presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirtha Petrocini, indicó sobre este tema que "desde agosto estamos reclamando que se reabra la discusión salarial para recuperar nuestros ingresos". "Con este antecedente, si esta cláusula va a depender de la voluntad del Gobierno, no podemos confiar en que se active de manera automática", advirtió.
Ante la posibilidad de huelgas, el gobierno bonaerense anunció que descontará los días sin trabajar a los maestros que hagan paro el 6 de marzo próximo y que no devolverá el dinero una vez depuesta la protesta.
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.
Actualidad -
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -