El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.

Milei ordenó readecuar la normativa argentina para cumplir con la política arancelaria de Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Después de más de 20 años de haber logrado que todos los salarios estuvieran en blanco se vuelve a las políticas de los 90", denunciaron los profesores de las universidades, que reclaman un incremento del 35%.
Los docentes nucleados en la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu Histórica) realizan un paro de 48 horas en reclamo de un aumento salarial paritario y de mayor presupuesto para la educación, la ciencia y la tecnología.
Los docentes indicaron que "hay un ahogo presupuestario dentro de una política de desmantelamiento del sistema científico tecnológico que se evidencia en en los despidos del Conicet, el Inti y el Inta, mientras que los salarios han acumulado la pérdida más fuerte de los últimos 15 años".
"A dos meses de vencida la paritaria, no tenemos propuestas del Ministerio de Educación. Reclamamos además un aumento del presupuesto destinado a las universidades, explicó Luis Tiscornia, secretario general del gremio convocante.
"Se nos ha llenado la escala salarial de sumas fijas no remunerativas que desfinancian las obras sociales y el régimen jubilatorio. Es decir, que después de más de 20 años de haber logrado que todos los salarios estuvieran en blanco se vuelve a las políticas de los 90 que tanto daño nos han hecho", argumentaron.
Reclaman además por "el pase al básico de las sumas fijas, una compensación de la pérdida del año pasado, y un piso de discusión del 35 por ciento con cláusula gatillo para los salarios del 2019".
El paro es parte de un "plan de lucha para frenar el ajuste y discutir un modelo de universidad", que incluirá clases públicas y actividades regionales y que finalizará el 16 de mayo con una "gran marcha de antorchas" en Capital Federal, adelantó la secretaria gremial de Conadu y profesora de filosofía, Verónica Bethencourt.
La Conadu además adhirió al paro nacional del 30 de abril, convocado por ambas CTA y los espacios sindicales más díscolos de la CGT (Fresimona y Corriente Federal).
El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.
Actualidad -
Luego de que la Cámara alta rechazara los pliegos de sus candidatos para la Corte, el presidente dijo que espera la aprobación del proyecto que podría bloquear una candidatura de Cristina Kirchner.
Actualidad -
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El debate sobre la suspensión de las PASO se retomará la próxima semana después de que el oficialismo provincial aprobara la postergación. En la sesión, se acordó incluir modificaciones al proyecto presentado por el Frente Renovador.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
El presidente argentino recibirá el premio “León para la Libertad” en la gala American Patriot, organizada por John Rourke, de Make America Clean Again (MACA).
Actualidad -