La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo confirmó la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Los gremios rechazan la vuelta a las aulas y advierten que no se presentarán el 17 de febrero, fecha establecida para el inicio de clases en la Capital Federal.
En medio de las posiciones cruzadas por la vuelta a clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, confirmó que se les descontará el día a aquellos docentes que no se presenten a trabajar.
"Aquellos que hagan paro, como en todas las situaciones de paro en la Ciudad, se les descuenta el día de trabajo, porque ellos tienen derecho a hacer una manifestación, lo regulan todas las leyes laborales, pero si no van a trabajar, se les descuenta el día", indicó la funcionaria, en declaraciones televisivas. "Podrían hacer una manifestación de otra manera. Si deciden no darle clase a los estudiantes, ese día no trabajado se descuenta, como ha sido siempre en la Ciudad", agregó.
La ministra ratificó el 17 del mes que viene como la fecha establecida para el inicio de clases y explicó que el plan para volver a la escuela fue diseñado con docentes, directivos y especialistas en educación. Asimismo, dijo que mantienen el diálogo con "sindicatos, familias y estudiantes" para que aporten, desde su perspectiva, propuestas para mejorar la actividad en las aulas.
Primero la Escuela
El plan propuesto por el oficialismo porteño incluye los siguientes puntos:
Las autoridades porteñas prorrogaron el decreto 147 que define y jerarquiza socialmente el carácter de la Educación como “actividad esencial”. Allí destacan “la importancia de mantener abiertas las escuelas en cualquier momento de la pandemia”.
El calendario escolar 2021 contempla dos semanas extras para reforzar contenidos que no se pudieron alcanzar el año pasado.
El 17 de febrero empezarán el ciclo lectivo los jardines maternales, el nivel inicial, el primer ciclo de la primaria (primero, segundo y tercer grado) y el primer ciclo de la secundaria (primero y segundo año).
El 22 de febrero comenzará el resto de los grados de primaria.
El 1° de marzo se sumará a la presencialidad los años restantes del nivel secundario.
A diferencia del año pasado, la burbuja será el grado y las y los docentes podrán compartir grupos.
Desde el 8 de febrero habrá un plan de testeos para docentes. El gobierno afirmó que se testeará a todos los docentes cada 15 días.
A quienes sean factor de riesgo, tanto estudiantes como docentes, se les garantizará la virtualidad.
En los horarios de ingreso y egreso escolar el uso del transporte será prioritario para docentes y alumnos. Para ello habrá carteles que lo indiquen en las principales paradas y lugares de espera del transporte público.
Los micros escolares deberán reforzar las medidas de higiene: el aislamiento del conductor mediante plástico, uso de tapabocas, ventilación externa y sólo se admitirán chicos sentados.
Se incentiva el uso de bicicletas. Para eso, el Banco Ciudad otorgará el beneficio de acceder a la primera bici en 36 cuotas sin interés.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -