El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Resta menos de una semana para la fecha en que estaba previsto el inicio de las clases y aún no hay acuerdo entre el Gobierno y los gremios que representan a los docentes.
Esta situación se replica tanto en las provincias como en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que la secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación (CTERA), Sonia Alesso, reclamó a las autoridades que convoquen urgente a una paritaria nacional docente para evitar un conflicto de cara al comienzo escolar.
"Cuando el Gobierno convocó a la paritaria nacional en 2016 en la mayoría de las provincias no hubo conflicto y las clases empezaron con normalidad", recordó hoy en una conferencia de prensa.
"#CTERA hará un Congreso el viernes para dar tiempo al Gob Nac a convocar a la #ParitariaNacionalDocente y a las prov. a mejorar las propuestas" anunció @soniaalesso1. "@Eduardoute reiteró que aunque haya clases, miles de chicxs no tendrán clases por falta de docentes y vacantes" pic.twitter.com/ZPkxRrczs0
— UTE (@utectera) 27 de febrero de 2018
La dirigente de CTERA acusó al Ejecutivo nacional de "violar la ley" al no convocar a una paritaria nacional, y sostuvo que "con esa decisión pretende llevar a los maestros al conflicto sin sentar la posibilidad de una mesa de diálogo como sí se hizo en 2016 y evitar un conflicto nacional".
"Queremos decirles a los gobiernos nacional y provinciales que quedan aún unos días para poder resolver la situación docente, mejorando por un lado las propuestas provinciales que tienen un techo del 15% en cuotas y en algunas jurisdicciones como la Capital, aún menor", puntualizó Alesso.
En esa línea, la gremialista insistió en que el Gobierno nacional "tiene tiempo todavía si tiene la decisión política de destrabar este conflicto de convocarnos a nivel nacional y a nivel provincial y mejorar estas propuestas".
El Plenario de UTE-CTERA resolvió un Plan de Acción con #ParoDocente en CABA para los días 5 y 6 de marzo. Pedimos 24% con #CláusulaGatillo, mayor presupuesto educativo y vacantes para todxs.
— UTE (@utectera) 27 de febrero de 2018
Votamos adherir y convocar al #ParoInternacional de Mujeres del 8/3#ParitariaSinTecho pic.twitter.com/FXgE4cXOW4
La representante de CTERA graficó el estado en que se encuentra la situación: "Por un lado, hay provincias que han ofrecido como máximo un techo del 15% en 3 cuotas; por el otro, provincias donde ni siquiera se ha hecho oferta salarial". "Hay sindicatos de base de CTERA de todo el país que están esperando una propuesta", cerró la idea.
En este marco, Alesso denunció que existe "presión del gobierno nacional obre los gobiernos provinciales de plantear que si no cumplen con ese techo del 15% no va a haber fondos para las provincias".
"También plantean cuestiones como aislar a la Ctera en la discusión (salarial)", afirmó, y sostuvo: "Me parece que esto es grave en la democracia".
"Como un gesto para que haya tiempo para que los gobiernos mejoren la propuesta hemos definido pasar el congreso de Ctera para el día 2 (de marzo) para darle un mensaje al Gobierno que tiene más días para mejorar las propuestas y convocar a la paritaria nacional y destrabar este conflicto", detalló.
Por último, Alesso advirtió que "en caso de que no haya respuesta, nosotros el día 2 vamos a estar definiendo la posición de la CTERA", en la que no se descarta el lanzamiento de un paro general de 48 hs para el lunes próximo que se acople al ya anunciado en la Ciudad de Buenos Aires.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -