La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los precios de los combustibles aumentaron entre 6% y 7,2% en las estaciones de servicio de la Capital Federal y el Conurbano, lo que eleva el litro de la nafta de mayor calidad hasta los $ 23. El argumento que brindó el ministerio de Energía y Minería, Juan José Aranguren, se centra en la devaluación del peso que viene convalidando el Banco Central.
La petrolera Shell, que tiene los combustibles más caros del mercado, elevó la nafta Fórmula Súper a $19,99, mientras que la nafta V-Power Nitro+ se fue a $22,99. Para el gasoil la Fórmula Diesel pasó a $17,76 y la V-Power Nitro+Diesel ascendió a $20,51.
En los casos de la petrolera semi pública YPF y Axion (del Grupo Bridas) la nafta súper pasó a $19,72 por litro, la nafta premium saltó a $ 22,28. En cuando al diesel común, ascendió hasta los $17,30 y el diesel premium escaló hasta los $19,88.
La nafta de mayor calidad ya superó los $24 en las estaciones de servicio del interior del país, principalmente en las provincias del norte, según indicó el secretario de la Cámara de Empresarios de los Combustibles, Raúl Castellanos.
Los precios de los combustibles habían subido un 8% a principios de año pero en abril tuvieron un descenso de 0,1% en naftas y 2,6% en gasoil
La suba de precios que se viene dando este año en los combustibles "no tiene correlación" con la tendencia del valor del crudo que pagan las refinadoras que operan en el país, según indicó un informe del Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados (Cespup).
Según especifica la investigación, desde enero de 2016 hasta junio de 2017 el valor del crudo pagado por las refinadoras locales cayó un -12%. El precio del dólar escaló sólo un 4%, mientras que el de los combustibles escaló un 40%, promedio en el mismo período. Se regsitró una caía del 12% con respecto al año pasado y de un 25% con respecto a mediados de 2015.
En febrero de 2017 el precio local alcanzó casi el mismo valor del WTI (precio de referencia internacional), que en algunas cuencas se ubicó por debajo del precio internacional.
Adicionalmente, la brecha entre el precio del crudo de cuenca neuquina (más liviano) contra el valor del petróleo del Golfo de San Jorge (más pesado) se achicó desde cerca de U$S13 por barril en el 2015, y a U$S 9 por barril en estos primeros meses del 2017.
Este aumento podría explicarse por las importaciones de crudo liviano que vienen realizando las empresas que operan en el país desde principios de 2016, en desmedro de las inversiones en producción local.
El precio en surtidor expresado en dólares mantiene la tendencia al alza con un incremento registrado del 4% promedio para los últimos dieciocho meses.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -