Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.

Solicitan a la Oficina Anticorrupción que Santiago Caputo declare bienes y patrimonio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fanático de River, el dirigente PRO fue al Monumental a ver el partido que luego se suspendería y declaró sobre los incidentes que allí mismo se sucedían
Diego Santilli fue uno de los tantos hinchas que el sábado fue al estadio de River a ver el frustrado partido entre el local y Boca, en el marco de la final de la Copa Libertadores, donde se enteró de los terribles incidentes que llevaron a la suspensión del partido.
Al enterarse de los hechos de violencia, el por entonces vice jefe de gobierno porteño los definió como "lamentable, vergonzoso". Con poca información ya que según explicó solo "venía escuchando por radio", Santilli sostuvo que hablaría con el jefe del operativo.
"Hay que buscar imágenes y tratar de detener a los que hicieron agresiones, es un partido muy importante, va a haber un ganador, pero estos incidentes no son tolerables", decía el dirigente en diálogo con el canal TNT Sports.
Santilli tiene una larga historia ligada al club de Nuñez, ya que su hermano forma parte de la dirigencia y su padre fue muchos años presidente con un histórico mandato donde River ganó su primera Copa Libertadores y su única Intercontinental.
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -