La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la polémica que se generó en la Facultad de Medicina de la UBA luego de que se viralizara una diapositiva que explicaba las bases del "delito homosexual", las organizaciones estudiantiles que militan allí convocaron a una manifestación que se llevó a cabo esta tarde frente a la institución.
Alrededor de 100 estudiantes y docentes participaron del acto llevado adelante por El Frente (la minoría por el claustro estudiantil en el Consejo Directivo de Medicina) en calle Paraguay al 2155 para repudiar la discriminación y homofobia en esa casa de estudios.
En un comunicado difundido por la Juventud del Partido Obrero que ostenta la Presidencia de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), se explica que "la convocatoria surgió como respuesta a los hechos sucedidos en una clase de la materia Medicina Legal de la Facultad, donde se expusieron diapositivas entre las que se hablaba del “delito homosexual”, sus supuestas características, y otros conceptos de carácter plenamente homofóbico y estigmatizante".
Sin embargo, no todo finalizó con la desvinculación de la docente a cargo de la cátedra, sino que también ahora se radicó una denuncia en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Agustina Larsen, Consejera Directiva de la Facultad, fue la encargada de presentarla.
"Desde el primer momento que nos enteramos de estos actos homofóbicos fuimos a la Secretaría Académica de la Facultad a pedir explicaciones por parte de las autoridades, aunque sin respuestas satisfactorias. De la misma manera, el día de ayer (19 de febrero) concurrimos al INADI para radicar la denuncia porque creemos que estos contenidos oscurantistas deben desaparecer de la educación y la salud pública", señaló.
Su par Samuel López también opinó al respecto: "No es la primera vez que denunciamos contenidos homofóbicos o discriminatorios en la Facultad. En materias como Salud Mental o Bioética también se reproducen contenidos de este estilo que se suman a la misoginia reinante en este ámbito académico", reveló.
En esa línea, desde la organización solicitarán "la creación de una comisión que siga la eliminación" de este tipo de material y se planteará que se garantice "la presencia de la docente y la cátedra en la sesión de Consejo Directivo a realizarse este jueves a las 8 hs" donde se espera que brinde "explicaciones al respecto".
Por otro lado, también pedirán que se inaugure una "cátedra libre de género e identidad sexual donde se aborden estas problemáticas así como también la erradicación de todo tipo de misoginia y discriminación", según López.
#Ahora asamblea en la puerta de la Facultad de Medicina contra la homofobia en la UBA.
— Myriam Bregman (@myriambregman) 20 de febrero de 2018
Sigue la organización hacia el 8 de Marzo pic.twitter.com/Nz5cWNOLCD
La legisladora porteña Myriam Bregman (PTS/Frente de Izquierda) participó de la movilización y apoyó la moción a través de las redes.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -