La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación dirá presente en La Matanza donde, acompañado por el intendente local, Fernando Espinoza, pondrá en marcha la iniciativa.
En el día de hoy el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, pondrá en marcha desde La Matanza el plan “Argentina contra el Hambre” con la distribución de la tarjeta Alimentar en siete municipios.
Para la ocasión, será acompañado por el intendente del distrito, Fernando Espinoza, quien aseguró que la intención del Gobierno es empezar “por los que más lo necesitan para llegar a todos”.
Arroyo y Espinoza harán el recorrido inicial por el operativo que se desarrollará en la Universidad Nacional de La Matanza, ubicada en San Justo. En La Matanza se repartirán 63.000 tarjetas, en Hurlingham 5.000, en Morón 5.900, en San Fernando 5.000, en San Martín 11.400, en Avellaneda 9.300 y en Almirante Brown 24.500.
El 27 de enero se hará entrega en Merlo, San Miguel, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora y Quilmes; y el 3 de febrero en Ituzaingó, Moreno, Tres de Febrero, Tigre, José C. Paz, Lanús, Esteban Echeverría y Florencio Varela. En tanto que la última entrega será en San Isidro, Vicente Lopez, Ezeiza y Berazategui, el 10 de febrero.
La iniciativa en cuestión basa su propuesta en tres grandes ejes:
Es un instrumento para que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
Está destinada a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
Su implementación será automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo.
Se crearán y fortalecerán los mercados populares, que son espacios de comercialización que promueven precio justo y consumo responsable a partir del encuentro entre productores y consumidores, sin intermediarios.
También se instrumentarán créditos a tasas bajas e incentivos a la economía social y agricultura familiar: préstamos a tasas que no superen el 2 o el 3% y que están destinados a la compra de herramientas y maquinarias.
El objetivo será controlar la talla y el peso de niñas y niños, y facilitarán la articulación de las políticas alimentarias con las políticas sanitarias, materno infantil, primera infancia, adolescencia, adultos mayores, entre otras.
Es con tales propósitos que además se definen nuevos mecanismos de participación como será el caso del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, el Observatorio Nacional Argentina contra el Hambre y las diferentes Redes de la Sociedad Civil.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -