El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.

Alberto Fernández cuestiona a la querella por incumplimiento en la causa de violencia de género
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue a declarar a Comodoro Py por "negociaciones incompatibles con la función pública".
Juan José Aranguren declaró este martes en la causa que se investiga si participó de "negociaciones incompatibles con la función pública" por haber tomado desde el gobierno decisiones que habrían beneficiado a la petrolera Shell cuando todavía era accionista de esa compañía.
La indagatoria estaba prevista para mañana, pero el viernes pasado el juez Luis Rodríguez dispuso que fuera reprogramada para hoy, a las 11, a pedido de la defensa del propio ex funcionario, que invocó "problemas de agenda".
En su declaración, Aranguren explicó que no tuvo interés en ningún proveedor en particular y todas las decisiones que tomó fueron "de carácter general y siempre en beneficio del interés público".
Los legisladores denunciaron que en su declaración jurada patrimonial integrada, Aranguren, ex CEO de la filial argentina de la petrolera de origen anglo-holandesa, declaró poseer "más de trece millones de pesos en acciones 'clase A' de la empresa Royal Dutch Shell", que vendería meses después.
Al respecto del precio del gas, que sufrió un aumento sideral durante su gestión, el ex ministro explicó que eso no benefició a las empresas petroleras: "El incremento del precio que sufrieron los usuarios residenciales lo que logró fue reducir el subsidio por parte del Estado. Las empresas petroleras no se vieron beneficiados por el precio del gas que pagaron los usuarios en sus casas", dijo Aranguren, según informó la agencia NA.
Doñate y Tailhade relataron que el 28 y 29 de marzo de 2016, resoluciones ministeriales publicadas en el Boletín Oficial autorizaron el aumento de tarifas en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) a la empresa Shell, a la que por entonces estaba vinculado Aranguren.
Esta es la estructura del Ministerio de Energía de la Nación que conduce el accionista de Shell, Juan José Aranguren pic.twitter.com/aAZpWOJSEJ
— Rodolfo Tailhade (@rodotailhade) June 10, 2016
También habían denunciado que por esa decisión se autorizó la "compra de gas a Chile en forma directa, y pagando tarifas mucho más caras de las que se venían pagando a Bolivia", lo que habría puesto "en situación de privilegio a la empresa Shell, que es dueña de BG, la mayor proveedora de gas al vecino país trasandino".
En este sentido, Aranguren detalló que la compra al país trasandino se hizo porque Bolivia no tenía disponible: "Así lo declararon en el expediente el ministro de Energía de Bolivia y gerente de YPF. No había mayor capacidad de las plantas de regasificación", indicó.
El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.
Actualidad -
El Departamento de Justicia presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York en el que remarcó que ejecutar el fallo sin esperar la resolución del proceso podría tener consecuencias para la política exterior estadounidense.
Actualidad -
La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.
Actualidad -
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
Los controles realizados por la Agencia Nacional de Discapacidad detectaron fallecidos que seguían cobrando, certificados médicos falsos y beneficiarios prófugos o detenidos.
Actualidad -