El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.

Reclamo salarial en la UOM: se anunció un paro nacional de 24 horas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex ministro de Energía, a trvés de su consultora, pidió corregir la medida adoptada por Macri para evitar la suba en el precio de las naftas y su impacto en el resto de la economía.
"Debe ser prontamente subsanado", dijo Juan José Aranguren este martes sobre el congelamiento del precio de los combustibles por 90 días, al entender que es "un desincentivo a la inversión en el sector" y "tiene un impacto significativo sobre la seguridad jurídica".
Así lo plantea un informe difundido por la Consultora Energy Conilium que preside el ex funcionario macrista, en el que se analizó el decreto que dispuso la fijación de precios en la cadena de comercialización de petróleo crudo, naftas y gas oil tras la devaluación del peso de la semana pasada.
"Es un retroceso significativo en términos de política energética", sostiene el reporte y destaca que "es la primera vez desde la desregulación de 1991 que se instrumenta de manera formal una fijación de precios directa sobre el sector".
"Es un desincentivo a la inversión en el sector que, de no ser prontamente subsanado en sede administrativa o judicial, generaría un precedente que será tenido en cuenta por los futuros inversores".
Además, la consultora de Aranguren evalúa que el congelamiento "tiene un impacto significativo sobre la seguridad jurídica del sector" ya que el mismo es el único donde la Administración intervino los precios "en perjuicio de los actores privados, en lugar de modificar la carga impositiva" como fue el caso de los productos de primera necesidad.
Al plantear la necesidad de revisar la medida del Gobierno, Energy Conilium sostiene que dar marcha atrás en el congelamiento permitirá "evitar que la energía sea considerada como una herramienta de política económica discrecional".
A horas de que se concrete una reunión del gobierno nacional con las empresas y las provincias petroleras, la consultora consideró que ante "el alto componente fiscal aplicado al sector, existen diversos mecanismos para realizar dicha intervención a través de la política fiscal y minimizando los impactos en la política energética".
Para ello, recordó la empresa del ex presidente de Shell, que el Ejecutivo tiene facultades otorgadas por el Congreso para disminuir la carga tributaria sobre los combustibles en hasta 10% y puede disminuir los derechos de exportación de forma de mejorar la ecuación económica del sector y mitigar los impactos de la devaluación en los precios internos.
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -
El ex presidente dijo que el PRO no se integró al Gobierno por decisión del "triángulo de hierro". Señaló los riesgos de que el kirchnerismo se imponga en Provincia y Ciudad. Y se refirió a su posible candidatura.
Actualidad -
Finalizados los Novendiales, el Vaticano se prepara para el cónclave que definirá al sucesor de Francisco desde este miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina.
Actualidad -