El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En una entrevista con el diario La Nación, el ex ministro y directivo de la petrolera Shell habló de su salida del Gobierno y criticó la forma en la que se manejó Cambiemos.
El ex ministro de Energía Juan José Aranguren aseguró que está regresando al país parte del dinero que giró al exterior, uno de los motivos por los cuales fue muy cuestionado durante su paso por la administración pública.
"Como parte de mi sueldo anual yo tenía acciones de la compañía", explicó sobre su vínculo con la petrolera holandesa Shell. "No tenés en la legislación argentina ninguna norma que diga que no podés tener acciones en una compañía, lo que si no podés es tomar decisiones que afecten a tu empleador de los últimos dos años. Y de hecho yo me excusé de tomar decisiones", recordó el ex funcionario macrista que renunció a Energía en junio de 2018, a pedido del presidente Macri.
"Estoy trayendo mis dólares en este momento, que tendría que ser al revés, para continuar viviendo", dijo.
Ahora volcado a la actividad privada, desde una consultora, indicó que "una cosa es el ahorro y otra la inversión. Si un ministro argentino o cualquiera tiene sus ahorros, que hizo como empleado en relación de dependencia, salvaguardados, protegidos en el exterior, es una decisión de ese tipo", fundamentó.
Entrevistado por José Luis Brea, Aranguren opinó sobre la gestión de Mauricio Macri y sobre la marcha de la economía. "No se puede seguir con una economía en donde no se puede controlar el valor del dólar, que es una consecuencia de no controlar la inflación", dijo categórico y opinó que "es una simplificación decir que la culpa es de que las tarifas están dolarizadas".
El ex directivo de Shell defendió su decisión de aumentar las tarifas, algo que fue resistido por un sector del Gabinete, y criticó el manejo del ala política del Gobierno. "Yo tampoco soy un loco ni un kamikaze; yo lo que digo es que en ese momento la gente sabía que [lo de las tarifas] estaba mal. Tendríamos que haber hablado más de la herencia".
Al analizar la estrategia política de Cambiemos, sostuvo que "el político durante la campaña puede no querer tirar pálidas pero una vez que está a cargo de la gestión tiene que decir la verdad y no mentir. Lo que se hizo en ese momento fue ocultar el estado desastroso que teníamos y lo peor es que se hizo haciendo algo que igual la gente hoy lo sigue viendo como un shock".
Reveló que cuando dejó el Ministerio llegó a decirle al Presidente que "salía desilusionado porque había terminado haciendo algo que él dijo que nunca iba a hacer: lo políticamente correcto. La respuesta de él fue: sos un h.de p. en el sentido de que le estaba apuntando a lo que realmente terminó haciendo, lo políticamente correcto".
"Y después vinieron muchos más sapos, los están haciendo todos ahora, pero a él lo votaron (a Macri) . A mí no me votó nadie, a Marcos Peña no lo votó nadie, a Lopetegui no lo votó nadie, lo votaron a él y él es responsable de administrar".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -