El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde un primer momento el gobernador electo dio a entender que se iba a revisar esta herramienta paritaria. Se especula ahora con una modalidad de diálogo atada a la recaudación.
La discusión por los salarios en el Estado provincial se avecina caliente. Consultado luego de las elecciones el gobernador electo Rodolfo Suarez puso en duda el pago de la cláusula gatillo el año que viene, tal cual está conformada actualmente, con ajuste automático con la inflación.
Ayer, la ministra de Hacienda Paula Allasino, (quien será confirmada en el cargo de Contadora General de la Provincia) aseguró a diario Los Andes que “es inviable continuar con esa política de cláusula gatillo sin tener parámetros de la recaudación”. En modo recordatorio trajo a colación la época del ex gobernador Francisco Pérez, a quien acusó de “hacer promesas de cuánto iba a pagar y luego no tener caja” para afrontarlo.
Allasino fue contundente y advirtió: “Hay que pensar qué se puede ofrecer que tenga cumplimiento real por el Poder Ejecutivo”.
Por su parte, los gremios estatales ya adelantaron su postura en contra de aceptar una clausula gatillo atada a la recaudación si, como se especula, el Gobierno propondrá en las próximas negociaciones paritarias. Y coincidieron en que la cláusula vinculada a la inflación es un “derecho ganado” y que no se puede retroceder en ese plano.
Roberto Macho (ATE) expresó que si plantean una claúsula gatillo atada a la recaudación "no es una claúsula gatillo y no es una negociación porque es un ajuste concreto del Gobierno contra los trabajadores. Además, dejaría de haber una paritaria libre, democrática y sin techo porque el techo lo pone el mismo Gobierno cuando plantea que si no tiene recaudación, no puede dar un aumento salarial”.
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -