En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Bodegas de Argentina y la Coviar se mostraron optimistas respecto al convenio, que debe ser ratificado por el Congreso Argentino y por los poderes legislativos del resto de los países intervinientes.
Este viernes el gobierno de Mauricio Macri anunció que el Mercosur llegó a un acuerdo con la Unión Europea y que arrancará un nuevo periodo de libre comercio. El sector vitivinícola estaba expectante y había voces a favor y en contra. Al parecer, el discurso ahora está unificado y en general aplauden el avance.
Desde Bodegas de Argentina señalaron que esta será una posibilidad de ganar terreno frente a otros países competidores. El vicepresidente de la entidad, Francisco Do Pico, aseguró que Argentina está muy rezagada frente a otras naciones del mundo como Chile, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Ahora esperan que con este cambio comercial el país gane mercado.
"Tenemos mucho terreno que recuperar, no solo crecer Argentina en términos relativos a sí misma, sino también tratar de morderle un poco de la torta de importación a esos países", aseguró a medios nacionales Do Pico.
Con este acuerdo, Argentina contará con un plazo de 8 años para la desgravación absoluta del comercio bilateral de vinos.
Justamente este punto era el que reclamaban desde Coviar, la Corporación Vitivinícola Argentina. Carlos Fiochetta, presidente de la Entidad, señaló a una radio local que es muy importante la convergencia arancelaria progresiva. “Le habíamos pedido al Ejecutivo que tuviera en cuenta este pedido”, destacó.
Dijo que además del vino fraccionado se agregan otros productos, como las uvas de mesa, pasas de uva, jugo o mosto; y agregó que durante estos 8 años trabajarán con el Gobierno para sumar competitividad al sector, “para que cuando termine el plazo Argentina esté mejor posicionada”.
Ahora, el acuerdo deberá ratificarse por los poderes legislativos de todos los países intervinientes. Se esperan largos meses por delante y algunos cambios que saldrán al calor de las discusiones.
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.
Actualidad -
Tras la detención de su hermano en Nordelta con más de 260 mil dólares, la Justicia avanza sobre la familia Kovalivker y el rol de la droguería en presuntas maniobras ilegales.
Actualidad -
Los proyectos plantean distintas modalidades de integración, plazos de funcionamiento y mecanismos para recabar información sobre ANMAT y laboratorios involucrados.
Actualidad -
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -