En la tarde del miércoles, la primera ministra italiana lo visitó y le deseó una pronta recuperación, destacando el buen estado de ánimo del Santo Padre.

El papa Francisco pasó una “noche tranquila” y recibió la visita de Giorgia Meloni
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A 46 años del golpe cívico-militar en Argentina, los organismos de derechos humanos se movilizarán en el Día de la Memoria.
Luego de dos años de suspensión, la organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció que volverá a marchar el próximo 24 de marzo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
"Este 24 de marzo, a 46 años del golpe genocida: ¡Volvemos a marchar a Plaza de Mayo! Con 30.000 luchas como bandera", publicaron este domingo desde la cuenta oficial del organismo.
El comunicado de Abuelas fue firmado por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Centro de Estudios Legales y Sociales, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, entre otros.
�� Este 24 de marzo, a 46 años del golpe Genocida: ¡Volvemos a marchar a Plaza de Mayo!
— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) February 27, 2022
Con 30.000 luchas como bandera.
�� Convocamos a las 14 horas en 9 de Julio y Av. de Mayo#Son30Mil pic.twitter.com/yd38rEzGob
La marcha será llevada adelante el jueves 24 de marzo a las 14 horas y según informaron, fue convocada en Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo para continuar camino hacia Plaza de Mayo.
El posteo de la organización de derechos humanos fue acompañado por una imagen con la consigna "Volvemos a marchar ¡30.000 presentes! ¡Ahora y siempre!".
La movilización vuelve a ser realizada tras dos años de medidas y restricciones a la circulación, implementadas frente a la llegada de la pandemia de coronavirus al país.
En 2020, el organismo decidió suspender la histórica marcha del 24 de marzo, con el objetivo de evitar la suba de contagios y contribuir con la prevención y la salud de los ciudadanos.
En cambio, para 2021, desde Abuelas determinaron no volver a realizar la marcha, pero esta vez pidieron sumar la propuesta de “Plantar memoria”, a través de una iniciativa virtual para subir fotos y videos, y de esta manera mantener viva la consigna del Nunca Más.
En la tarde del miércoles, la primera ministra italiana lo visitó y le deseó una pronta recuperación, destacando el buen estado de ánimo del Santo Padre.
Actualidad -
El Tribunal de Apelaciones avaló la decisión de primera instancia y ratificó que la expulsión de Kueider fue válida, al considerar que corresponde al Senado decidir sobre la "habilidad moral" de sus miembros.
Actualidad -
El proyecto ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. En el inicio de la jornada, asumió la legisladora Stefanía Cora en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider.
Actualidad -
Desde este jueves se está debatiendo la suspensión de las PASO y los proyectos de antimafia, juicio en ausencia y reiterancia.
Actualidad -
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial. La Bancaria repudió la medida y anunció "un plan de acción".
Actualidad -
Los sindicatos de docentes exigen la actualización de salarios, que permanecen congelados desde agosto de 2024, y advierten que de no recibir respuesta del Gobierno Nacional, se profundizarán las protestas.
Actualidad -