Esta mañana se supervisó el operativo desde el Centro de Comando móvil del 911 en la Avenida Costanera, frente al Aeroparque Jorge Newbery.

La ciudad detuvo a 2000 "trapitos" en lo que va del año y endurece sanciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Además de huevos de chocolate, las Pascuas de este año también llegaron con aumentos. Es que abril inició con la suba del pasaje de colectivo, de $8 a $9, y se suma así a la lista que incluye gas, peajes y GNC, y se prepara para recibir el incremento del agua, en mayo.
Estos números impactarán sobre el índice de inflación y complicarán el cumplimiento de la pauta del 15% prevista para todo el año.
Además, en abril afectará no sólo el alza del aumento del 40% del gas anunciada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, sino que también lo hará la del rubro educación por el comienzo de clases y los de la indumentaria por el cambio de estación, que complican los números de la suba de precios en el segundo trimestre del año.
El Gobierno espera que la desaceleración de precios comience a partir del segundo semestre, aunque para ese período quedan pendientes otros aumentos en servicios públicos.
El boleto promedio de colectivo se incrementó 11,7% más y casi 50% sobre los $6,50 que valía en enero último, mientras que un viaje entre cabeceras para las líneas de tren Mitre, Sarmiento y San Martín se incrementó 12% y subió de $8 a $9 el boleto mínimo.
En comparación con el precio de febrero último la suba alcanza al 50%, ya que en ese entonces el viaje mínimo costaba $6.
En la línea del ferrocarril Roca el boleto entre cabeceras pasó de $5,50 a $6,25; en el Belgrano Norte, de $6,50 a $7,25, en el Urquiza, de $5 a $5,50; y el Belgrano Sur de $4,50 a $5.
Para la actualización del pasaje en subte está previsto que se realice una audiencia pública por tarifas el 19 de abril próximo.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, ya había anticipado en enero último que el boleto del subte pasaría de $7,50 a $11 en abril, lo que significaría un aumento del 46%.
Para mayo quedará el incremento en el agua, para el cual la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySa) propuso en la última audiencia pública una suba del 26% anual y a la vez una sustitución progresiva de los subsidios zonales vigentes en los partidos del Gran Buenos Aires.
También se espera nuevos aumentos para trenes y colectivos, prevista para junio y para el segundo semestre la previsión indica que se modificarán las tarifas de luz en agosto, la del gas sería en octubre y en el sector del transporte también habrá de otras correcciones que podrían terminar de coronarse hacia diciembre.
De esta forma, se cerraría la etapa de aumento de "regulados" que le permiten al gobierno ir reduciendo los subsidios y a partir del año próximo las tarifas de los servicios públicos se actualizarían por el índice de inflación.
Esta mañana se supervisó el operativo desde el Centro de Comando móvil del 911 en la Avenida Costanera, frente al Aeroparque Jorge Newbery.
Actualidad -
El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su “más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de la Argentina.
Actualidad -
El hallazgo se produjo tras 11 días de investigaciones y llamados públicos a la colaboración ciudadana.
Actualidad -
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El monseñor Jorge García Cuerva pidió una mayor unidad para hacerle frente a la “realidad completa y desafiante” que transita la Argentina.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -