La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según los datos del Ministerio de Seguridad, el mes de mayo fue el que tuvo más víctimas, en total 24.
Los primeros siete meses de este 2019, 136 personas murieron en siniestros viales y muchas otras, sufrieron lesiones graves que se traducen en días de internación y largos procesos de recuperación.
El mayor número de siniestros viales se registró durante los fines de semana por diferentes circunstancias, aunque casi el 50 % se debe a fallas humanas y, en muchas ocasiones, a los efectos del alcohol. Respecto de este último punto, cabe recordar algunos cruces de opinión, entre oficialismo y oposición por la tolerancia cero al consumo de alcohol al volante.
Hace un par de semanas las Asociaciones y familiares de víctimas de tránsito solicitaron a la Legislatura provincial prorrogar el tratamiento de la modificación de la ley 9024, enviada por el ejecutivo, por considerarla apresurada y sin la participación y consenso de todos los actores intervinientes.
En la primera mitad del año el Ministerio de Seguridad labró 75.000 actas viales.
Las más frecuentes son: circular con las luces bajas apagadas, falta de licencia de conducir y la intoxicación alcohólica. Esta última situación provocó, en lo que va del año, una decena de muertos.
En el mismo período de tiempo se indica que de 1.755 actas viales, el promedio por alcoholemia positiva arroja unas 10 actas diarias.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -