En el acto estuvo presente el expresidente Mauricio Macri,María Eugenia Vidal, Jorge Macri y Lospennato como oradores.

El PRO lanzó su campaña para las elecciones legislativas en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En una madrugada fría, las Fuerzas Armadas argentinas desembarcaron en Malvinas y dieron inicio a una guerra que duraría 74 días. Entre la sorpresa y la algarabía inicial, mucha gente salió a festejar la medida.
Argentina considera que estos territorios se encuentran ocupados por una potencia invasora, y los considera parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El saldo final de la guerra en vidas humanas fue de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños.
En el Reino Unido, la victoria en el enfrentamiento ayudó a que el gobierno consevador de Margaret Thatcher fuera reelegido en los comienzos del año 1983.
En la Argentina, la derrota en el conflicto precipitó el fin del gobierno militar que gobernaba desde 1976.
El 2 de abril de 1916 se realizó en Argentina la primera elección presidencial con la ley Sáenz Peña, que aseguraba que el sufragio sería secreto, universal y obligatorio.
La fórmula Hipólito Yrigoyen-Pelagio Luna se impuso cómodamente superando a la fórmula del Partido Conservador (Ángel Rojas-Juan Eugenio Serú) con 339 332 votos contra 153 406 del rival.
Fue el primer presidente en aplicar políticas populares y de carácter nacionalista bien entendido, teniendo en cuenta que a comienzos del siglo XX el país tenía una fuerte dependencia de la corona británica.
Estaba convencido de que el país tenía que manejar su propia moneda y su crédito, y, sobre todo, debía tener el control de sus transportes y de sus redes de energía y explotación petrolera.
Creó el Banco Central de la República Argentina para así nacionalizar el comercio exterior, manejado por las exportadoras de cereales, fundó YPF y dictó controles a las concesiones de empresas extranjeras que manejaban los ferrocarriles.
Juan Pablo II fue aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, recordado especialmente por ser uno de los principales símbolos del anticomunismo.
Luchó contra la expansión del marxismo por lugares como Iberoamérica, donde combatió enérgicamente al movimiento conocido como la teología de la liberación.
Entre los hechos más notorios de su pontificado destacó el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo de 1981, mientras saludaba a los fieles en la plaza de San Pedro, a manos de Mehmet Ali Ağca, quien le disparó a escasa distancia entre la multitud.
Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitó 129 países durante su pontificado. Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad, beatificó a 1340 personas y canonizóa 483 santos, más que la cifra sumada de sus predecesores en los últimos cinco siglos.
En el acto estuvo presente el expresidente Mauricio Macri,María Eugenia Vidal, Jorge Macri y Lospennato como oradores.
Actualidad -
La iniciativa fue de la concejala Freiberger del partido Provincia Grande. El mandatario insinuó que la soberanía podría depender del “voto” de los isleños.
Actualidad -
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -
Los menores, de 13 y 15 años, fueron desafectados del colegio, pero todavía continúa el terror de la comunidad educativa. La causa fue caratulada como “intimidación pública” y los acusados como inimputables.
Actualidad -
La joven de 21 años desapareció en octubre de 2009 y jamás se encontró el cuerpo. La expareja fue condenado por homicidio y se ordenó su detención inmediata.
Genero -