El ministro de Desregulación explicó cómo se avanzará con el recorte del Estado.

Sturzenegger adelantó una "refuncionalización" del Gobierno: de qué se trata
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En 1992, la Asamblea General de la ONU estableció esta fecha, con el objetivo de "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo".
El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1992. El desafío de la entidad internacional es alcanzar su primer Objetivo de Desarrollo Sostenible: “poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo”.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2020
En el 1° semestre 2020, la pobreza fue de 56,3% entre menores de 15 años; de 49,6% en personas de 15 a 29; de 36,2% en las de 30 a 64; y de 11,4% en mayores de 65 https://t.co/zhQG4hJpMp pic.twitter.com/4gAMHwCMf8
La Asamblea General de la ONU oficializó esta fecha en su resolución 47/196 de 22 de diciembre de 1992. A su vez, 2020 marca el 32º aniversario del llamamiento a la acción del Padre Joseph Wresinski - que inspiró la celebración del 17 de octubre como el Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema y que, 5 años después, conllevaría el reconocimiento por las Naciones Unidas del día como el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza.
El 25 de septiembre de 2015, Naciones Unidas propuso, dentro de su Agenda 2030, una serie de actuaciones que tenían como objetivo la erradicación de la pobreza para el año citado a nivel mundial. Sin embargo, después de unos años positivos, la pandemia del coronavirus hará que aumente alarmantemente el número de personas en situación de pobreza, especialmente pobreza severa. Se calcula que aumentarán en 150 millones de personas para 2021, partiendo de los 734 millones de 2015, que ya suponía el 10% de la población mundial.
Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1.90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Indec informó recientemente que el 40,9% de las personas son pobres en nuestro país.
En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es escandaloso que millones de personas vivan en la extrema pobreza. En este sentido, resulta fundamental avanzar hacia políticas globales que persigan el objetivo de alcanzar la justicia social.
El ministro de Desregulación explicó cómo se avanzará con el recorte del Estado.
Actualidad -
Los candidatos a legisladores porteños tendrán este martes su debate en la antesala de las elecciones más importantes de los últimos años del distrito. En total, hay 17 listas oficializadas para competir.
Actualidad -
Tras una jornada caótica, esta mañana había vuelto la electricidad. En España descartaron un ciberataque.
Actualidad -
"Es evidencia que tiene un interés forense", señaló la fiscal con respecto al hallazgo para determinar si se trata de la bebé de 1 año que se encuentra desaparecida tras el temporal del 7 de marzo.
Actualidad -