Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Síndrome del Ojo Seco es denominado por los expertos como una "disminución en la cantidad o calidad de lágrimas". Ante el incremento en la demanda de consultas oftalmológicas, el médico Aldo Da Prá explica las causas y métodos de prevención ante esta problemática.
En diálogo con la agencia de Noticias Argentinas, el especialista indicó que el Síndrome del Ojo Seco "puede ser producido por el uso de pantallas de ordenadores y celulares que determinan cambios en el film lagrimal".
Según esta lógica, la frecuencia del parpadeo -que en los humanos es de 18 veces apróximadamente por minuto- disminuye a la mitad ante el uso de esos dispositivos electrónicos. "Por lo tanto esto influye en la pérdida de la lubricación fisiológica adecuada", señaló Da Prá.
El experto recomienda usar la pantalla a 60 centímetros, ligeramente por debajo de la mirada, reduciendo el brillo y tratando de incorporar de manera voluntaria, mayor parpadeo y descanso durante 20 segundos, cada 20 minutos.
Entre los síntomás más comunes detallados por Da Prá se encuentran:
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -