En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.

Organizaciones se movilizan contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los niños de ahora están repletos de actividades, seguramente después de llevarlos y traerlos de la escuela, los tenés que dejar en el club o en su clase de inglés, de danza, en la casa de algún amigo o deben visitar al médico por algún control.
Generalmente andás apurada porque el tiempo no alcanza para tantas tareas juntas o porque pretendés perder la menor cantidad de minutos para llegar rápido a tu casa. Pero en el apurón, no te detenés a pensar los riesgos que corren vos y tu hijo, mientras se transportan.
En el mes de la madre, especialistas de FIA Región IV (Federación Internacional del Automóvil) compartieron algunas recomendaciones para que mamás y futuras mamás viajen seguras en auto, moto, bicicleta y transporte público.
Existen derechos que te protegen y algunos tips que te darán mayor seguridad al momento de viajar:
- Deben subir primero sin hacer fila, ya que tienen prioridad.
- Solicitar el asiento es su derecho.
- Se recomienda sentarse en asientos que se encuentren en sentido contrario a la marcha. Esto ayudará a amortiguar las frenadas bruscas por parte del vehículo.
- Evitar sentarse en los asientos que se encuentran de forma transversal.
- Prevenir con suficiente tiempo el descenso para evitar tropiezos o empujones.
Aquellas que eligen la moto o la bici para sus traslados diarios, deberán tener en cuenta:
- En primer lugar, que no existe legislación nacional que proteja a los niños que viajan como acompañantes en motos, por lo que directamente se aconseja no transportar a menores de 12 años en este tipo de vehículos.
- Estos vehículos no poseen elementos de protección, a excepción del casco. Por eso, es importante no hacer maniobras riesgosas ni excederse en velocidad.
- A partir del tercer trimestre de embarazo, se recomienda evitar estos vehículos, ya que al aumentar el vientre, es posible que se produzca un desequilibrio en la distribución del peso y la aparición de ciertos dolores.
Por su parte el doctor Osvaldo Aymo, Secretario del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), advirtió que "la moto es partícipe frecuente en accidentes de tránsito que suelen ser graves, ya que es un vehículo muy inestable y comparte la vía con otros de mayor porte".
Para las mujeres embarazadas que no quieren dejar de manejar durante este período, recuerden:
- Al ingresar al vehículo, a diferencia de la forma habitual que es ingresando una pierna a la vez, se recomienda hacerlo sentándose cuidadosamente y dejando ambas piernas en el exterior, para luego incorporarlas al interior del auto junto con el torso en un sólo movimiento simultáneo.
- Regular la altura del asiento y volante para que, en caso de siniestro, el airbag no se dirija hacia el vientre.
- Viajar utilizando ropa cómoda y holgada, evitando el uso de abrigos que limiten el funcionamiento del cinturón de seguridad.
- Mantener una distancia de 25 cm aproximadamente del pecho respecto al volante.
- Usar el cinturón de seguridad de forma que la banda inferior pase por el abdomen y no por el vientre, y adoptar una postura erguida durante el viaje.
- El airbag siempre debe estar activado.
Pablo Azorín, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV aconseja "transitar por caminos en buenas condiciones y evitar conducir más de dos horas seguidas". Además, para aquellas mamás en las últimas semanas de gestación "se les recomienda optar por otros medios de traslado”, aclaró.
Para las mamás que llevan a sus hijos en el auto, les recordamos que los menores de 10 años, por reglamentación de la Ley de Tránsito, deben viajar en el asiento trasero.
Un detalle a tener en cuenta es que “la protección que brindan los cinturones de seguridad tradicionales no alcanza para garantizar la seguridad infantil, ya que están diseñados para adultos y no respetan las características físicas de los chicos. Por eso, hay que utilizar el SRI (Sistema de Retención Infantil)", explica Leandro Perillo, Gerente de Movilidad y Políticas Públicas.
Existen diversos tipos de SRI que difieren no sólo en tamaño (que dependerá de la altura y peso de los nenes), sino también en la forma en que se instalan (orientados hacia adelante o atrás y con asiento elevador con y sin respaldo) y en la manera en la que sujetan al nene (arnés o cinturón de seguridad).
Una madre siempre está dispuesta a todo por sus hijos, estaría bueno que recuerdes estos consejos para que los tengas siempre presentes al momento de transportarse para evitar riesgos y proteger tu salud y la del bebé.
Gracias FIA, ahora las mamás tendrán un día más lindo.
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -
Tras la muerte de su hijo Beltrán por una enfermedad genética poco frecuente, Paola Feris encabeza una campaña para exigir la implementación efectiva de una ley ya sancionada en Corrientes y su ampliación a todo el país. El objetivo: que la Adrenoleucodistrofia (ALD) sea detectada desde el nacimiento.
Actualidad -
Las negociaciones se habrían encaminado en las últimas horas, al filo del cierre de alianzas de este jueves.
Actualidad -
De acuerdo con el magistrado, el exmandatario incumplió las medidas de precaución que le impusieron al publicar contenido en las redes sociales de sus hijos.
Actualidad -
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -