La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien una de cada cuatro personas reconoce que no oye bien, la mitad de los argentinos no se realiza controles auditivos. Así lo reveló una encuesta que alertó sobre la falta de concientización de las revisiones periódicas, una situación que es generalizada para toda la población.
No obstante, sólo a partir de los 65 años cobran algo más de relevancia. Estos datos se desprenden del último estudio de hábitos de cuidado auditivo en Argentina, realizado para Gaes Centros Auditivos en todo el país.
El trabajo destacó que el 50 por ciento de los consultados no se realizó ningún chequeo de su audición a lo largo de su vida. Según el estudio el 83 por ciento solo acude al médico cuando tiene una molestia o dolor constante y no tiene una rutina de visitas definida.
El dolor, la infección y la otitis, son las molestias auditivas más comunes
El 89 por ciento de los encuestados considera que se le presta poca atención al cuidado de los oídos, sin embargo sólo el 5 por ciento de la población consultada realiza de manera proactiva una revisión auditiva anual con un especialista y este porcentaje se incrementa a un 11 por ciento en personas mayores de 65 años.
Agustina Leiro, fonoaudióloga de GAES Centros Auditivos, destacó que "cuanto antes podamos detectar un problema auditivo y actuar en consecuencia menor van a ser las dificultades que van a presentarse en el desarrollo psicosocial de ese individuo".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -
La provincia se ve sometida por un nuevo hecho vinculado a la mencionada red social que, en este caso, dejó una víctima por asfixia.
Actualidad -
La investigación se inició a raíz de varias denuncias presentadas por las víctimas y sus familias, muchas de ellas ocurridas en diversos puntos del país, como en Córdoba, Santa Fe, Bahía Blanca, Morón y La Matanza.
Genero -
La AEFIP realizó una medida de fuerza que afectó la atención en todo el país y anunció nuevas protestas. Denuncian despidos, cierre de oficinas y falta de respuestas por parte de las autoridades.
Actualidad -