El 28 de octubre de 1017 una joven de 23 años quedó en terapia intensiva tras tomar una clase de prueba de dicho entrenamiento. Enterate de sus pros y contras en la nota
A raíz de lo que sucedió con Victoria Gómez, una joven de 23 años que terminó en terapia intensiva por tomar una clase de prueba de Electrofitness en un centro de San Juan, en Filo News decidimos dialogar con un médico especialista en cardiología José Accame (MN 56201) y Jorge Nuré, director general de Just Body.
"Estamos muy felices de que esta persona se haya recuperado tan rápido del caso de Rabdomiolisis que tuvo y que haya sido dada de alta. Aprovechamos para resaltar una vez más la importancia de planificar adecuadamente un entrenamiento", comentó Nuré.
Foto: Instagram @justbodyoficial
Para uno de los responsables de Just Body, en el gimnasio BeeFit se equivocaron porque le dijeron a Victoria que continúe estando en movimiento a pesar de sentir dolor cuando "el protocolo obliga ante molestias o dolores a interrumpir inmediatamente el tratamiento". A su vez, comentó que no se limitó el tiempo a una sesión corta por ser la primera vez, ni se evaluó el estado del alumno al finalizar la clase.
"Son muchas las reglas que no se respetaron sumado a que no se sabía tampoco si existía alguna limitación de la salud por parte de la joven. Pensar que esta prueba podía tener un buen resultado era poco probable", manifestó Jorge.
Una publicación compartida de justbody oficial (@justbodyoficial) el
En Estados Unidos se produjeron más de 400 casos similares al de esta persona pero se encontraban realizando Spinning. Mientras que, "en Argentina es el primer caso que se presenta practicando esta actividad en un estimado de alrededor 1 millón de clases dictadas".
De todas formas, para el médico especialista en cardiología, José Accame, considera que la electroestimulación puede ser peligrosa si no se realiza un control cardiológico previo. "En pacientes con algunos tipos de arritmias o síndromes de preexcitación puede ser detonante", concluyó.