Besarse en la boca es una de las formas más comunes de expresar amor. Pero, ¿alguna vez te pusiste a pensar qué le puede pasar a tu cuerpo con cada beso? Te lo contamos: únicamente con uno de diez segundos pueden compartirse hasta ¡80 millones de bacterias!
Según diferentes estudios realizados, como el de La Organización para la Investigación Científica Aplicada (TNO), de Holanda y otro llevado a cabo por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de Fundación UADE, la boca es sede de más de 700 variedades de bacterias.

Algunas de esas bacterias pueden generar halitosis, más comúnmente conocido como mal aliento
Para que este problema (que en el 90% de los casos se produce por la descomposición de bacterias en la cavidad bucal) no te afecte en el amor, la empresa especializada en higiene bucal GUM, recomienda hacer esto:

- Usar hilo dental una vez al día, preferentemente después de cenar. Esto mantiene las encías sanas y reduce la placa debajo de la línea de las encías.
- Rutina diaria de 4 minutos. El cepillado de dientes durante dos minutos, a la mañana y a la noche, es un componente fundamental de la buena salud bucal.
Ahora ya sabés: dientes limpios, boca sana... ¡Y ahí sí más besos!
