El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Qué medidas deberían tomar los establecimientos? El doctor Jorge Máspero, especialista en Alergia e Inmunología, responde esas consultas

Los chicos pasan gran cantidad de tiempo en el colegio y por ello, entre marzo y abril los episodios respiratorios suelen aumentar. Entre las causas más frecuentes que pueden llevar a un niño a un cuadro de reacción alérgica severo se encuentran:
Asma, rinitis y ambiente escolar: Los niños en muchos colegios se exponen a polutantes interiores como insecticidas, querosene, formaldehido y otros productos volátiles de la combustión de estufas de gas, leña o carbón. También quedan expuestos a alérgenos como ácaros, cucarachas, hongos y epitelios animales. Además, la mayoría de las construcciones tienen insuficiente ventilación, por lo que es común la exacerbación de asma o de rinitis en el ambiente escolar. Algunos niños son alérgicos a pólenes, hongos como la alternaria o picaduras de insectos (hormiga, abeja, avispa), por lo que sus problemas son más graves en los campos de deportes.
La exposición a alérgenos del interior en guarderías, jardines y colegios es importante. Pueden variar en el tiempo, la localización y el tipo de aula. También, por supuesto, cambian según las diferentes regiones del país. Además, algunos estudios han demostrado que el nivel de alérgenos en el ambiente escolar frecuentemente es más elevado aún que en el hogar. La exposición puede ser directa o indirecta (por ejemplo, la ropa de los compañeros puede estar cargada de alérgenos de mascotas).
Alergias a picaduras de insectos: En la Argentina es muy frecuente la presencia de abejas, avispas y de hormigas Solenopsis en los campos de deportes y en muchos colegios. Las medidas de evitación son difíciles, pero hay que advertir a las instituciones de las siguientes precauciones: deben removerse las colmenas de las escuelas y alrededores, la basura tiene que guardarse en contenedores cerrados y las áreas de comida deben evitarse en el interior de la institución, ya que algunas avispas son carnívoras (yellow jacket) y se aproximan rápidamente a las zonas donde hay alimento, especialmente carne.
Fuente: www.fundacioncidea.org.ar

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -