Tras haber sido último en la FP1, el argentino mejoró cuatro puestos a pesar de las dificultades que se le presentaron.

Franco Colapinto mejoró y terminó 16º en una FP2 de la Fórmula 1
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De la mano de Gabriela González Alemán, especialista en Genética del Comportamiento y fundadora de Brainpoints, te adentramos hacia el mundo de la neurociencia.

La curiosidad sobre el funcionamiento del cerebro fue el puntapié inicial para el nacimiento de la Neurociencia. Tradicionalmente, las investigaciones se orientaron al diagnóstico y al tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Le tomó más de un siglo trascender las fronteras de la medicina y empezar a incursionar por otras disciplinas. Hoy en día el marketing, la economía, la informática y los recursos humanos, entre otras áreas, empezaron a hacer uso de los beneficios que provienen de esta ciencia que está en boca de todos, según cuenta Gabriela González Alemán (MN 33343), Dra. en Genética del Comportamiento y fundadora de Brainpoints.
"Todo lo que tenga que ver con el estudio del sistema nervioso forma parte de la neurociencia. Es un crisol de disciplinas que estudia cómo se desarrolla este sistema, cómo funciona y cuáles son las estructuras que lo conforman. Desde cómo funcionan las neuronas y las sustancias químicas en juego, hasta la inteligencia artificial, el comportamiento y la vida en sociedad", explica González Alemán.
Y detalla: "Esta ciencia, nos lleva por un camino que pasa por impulsos eléctricos, segregación de hormonas, motricidad, afectos, deseos, motivaciones, culturas y modos colectivos del ser. El conocimiento acerca de cómo funciona el cerebro nos permitió resolver situaciones muy diversas. Podemos entender, predecir, evaluar, controlar y mejorar el comportamiento de las personas".
Además, la doctora habla de la neurociencia social, como una rama neurocientífica que generó un espacio de conciliación entre la ciencia y el espíritu, que nos liberó de convertir nuestra existencia en meros procesos biológicos, la cual investiga la base biológica detrás de las estructuras y los procesos sociales y cómo la sociedad influye en la biología.
"La neurociencia comprendió que para entender al comportamiento humano hay que incluir necesariamente al contexto social. Ni el estudio del cerebro por sí solo, ni la psicología, serían suficientes para comprender la complejidad de la conducta. Esta disciplina aspira a lograr una comprensión global del comportamiento. Busca establecer cómo la conducta surge a partir de la influencia mutua que hay entre los factores sociales y los biológicos. Considera que esta influencia se da en ambos sentidos, desde lo biológico hacia lo social y viceversa", agrega.
Cuestiones como la toma de decisiones, la moral, la reputación y la empatía, cayeron bajo la
esfera de la neurociencia social. Todos los mecanismos del cerebro que se descifraron desde
otras áreas neurocientíficas se aplicaron a la vida en sociedad generando una “neurociencia de la vida cotidiana” que incluye al ámbito familiar y al laboral.
Facilitar el pensamiento creativo, el rol de las emociones en la resolución de problemas, cómo
se estructuran las recompensas y los pros y los contras del “multitasking”, son algunas de las
posibilidades que se abren a partir del desarrollo de esta neurociencia social que abarca la vida diaria.
Hay cuatro modos de funcionamiento cerebral que son particularmente esclarecedores de
cómo actuamos en casa, con amigos y en el trabajo. Estos modos son, la red por defecto, la red afectiva, la de recompensa y la de control.
"Sin dudas la neurociencia cambiará en el corto plazo nuestra forma de vivir y trabajar. Sus
hallazgos pueden ayudarnos a ajustar las expectativas a la realidad, a identificar el costo de
suprimir las emociones, a manejar el clima laboral, mejorar la productividad, cultivar la creatividad y sostener la motivación. Pero, sobre todo, puede ayudarnos a mejorar nuestra
calidad de vida", concluye la fundadora de Brainpoints.

Tras haber sido último en la FP1, el argentino mejoró cuatro puestos a pesar de las dificultades que se le presentaron.
Deportes -

Por los cuartos de final del certamen, el elenco albiceleste perdió contra el equipo germano por 2-1 y no pudo avanzar de ronda.
Deportes -

La resolución provenía del amparo que había presentado el arquero de Independiente Rodrigo Rey y su pareja, luego de que un colegio de City Bell decidiera no renovar la matrícula de sus hijos para el ciclo lectivo 2025.
Actualidad -

Las llamas se habrían originado por la negligencia de una turista. La fiscalía local inició una investigación.
Actualidad -

Calle Málaga, La Gioia, Vache Folle, The Sea y Leo & Lou tendrán 2 funciones cada una del 1 al 10 de diciembre a las 20:00 hs.
Cine y series -

Desde ahora los menores, podrán suscribir cuotapartes de fondos comunes de inversión (FCI) integrados por bonos, acciones y otros instrumentos financieros.
Actualidad -