Este viernes 19 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño y la Sociedad Mundial del Sueño eligió este año concientizar sobre la importancia mantener una regularidad en los horarios del dormir y como esto puede traer innumerables beneficios para nuestra salud.
Alcanzar un descanso óptimo provoca beneficios a nuestra salud hoy y en el futuro. No darle importancia a esto puede traer aparejado alteraciones en nuestra concentración, aparato psicomotor, estado de ánimo, sistema nervioso inmunológico y endócrino. Entonces, dormir mal, va más allá de sentirse cansado o fatigado, impacta en la calidad de nuestra vida, en nuestra salud. La mala calidad de sueño es un factor de riesgo de muchas enfermedades, entre ellas la obesidad, pandemia silente que crece.
A veces nuestra rutina puede llevarnos a no descansar correctamente, comprometiendo nuestra calidad de vida por eso en este día es importante destacar que para gozar de una buena salud no solo cuenta una buena alimentación y la realización de actividad física, dormir bien es esencial.
Algunas recomendaciones a la hora de dormir de la Dra. Virginia Busnelli, (MN 110351), Médica especialista en nutrición y directora del Centro de Endocrinología y Nutrición CRENYF:
- Intenta ponerte horarios fijos para acostarte y levantarte.
- Evita consumir, horas previas a dormir, cafeína (café, té, mate), preparaciones muy pesadas y/o picantes, excesiva cantidad de azúcares y alcohol.
- Prepara tu espacio para dormir de manera que no esté expuesto a luz solar u artificial y sonidos molestos.
- Realiza ejercicio regularmente, pero evita hacerlo antes de dormir.