También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Fundación Cardiológica Argentina informó los últimos avances en la institución y detalló las novedades respecto a la relación entre comunicación y medicina.
Uno de los grandes desafíos de los profesionales en medicina es instalar el lenguaje formal en tiempos de redes sociales, donde todo es efímero, pasajero y veloz. Figuras como influencers o youtubers sin dudas no tienen problema en llegar a la gente, pero ¿cómo hacerlo con la salud?
Jorge Tartaglione, el médico cardiólogo argentino y presidente de la Fundación Cardiológica Argentina, brindó una conferencia de prensa en la institución para informar las novedades durante su gestión, que inició hace dos años atrás.
Según comento, la entidad se encarga de difundir y comunicar salud cardiovascular a la comunidad busca cada día de "buscarle una vuelta" para "poder llegar un poco mejor": "Es muy complejo comunicar mensajes a la comunidad porque nos ganan un montón de personas comunes, que no lo comunican bien pero llegan más que nosotros", confiesa.
El doctor explicó que la fundación cuenta con investigación, comunicación y educación, la cual llega a la comunidad a través del periodismo. Sin embargo, tuvieron que repensar la forma en que ellos mismos envían sus mensajes a la comunidad.
"Nosotros no somos comunicadores, hemos aprendido a comunicar. Todos aprendimos a comunicar. Para eso tuvimos que cambiar el tono, porque teníamos un tono muy prescriptivo... la comunidad ya no quiere que el médico este alto parado diciendo lo que tiene que hacer, ahora se busca otro tipo de tono y empezamos a estudiar de que manera", señaló.
¿De qué manera? "Hicimos un estudio en el que buscamos qué es lo que la gente quiere escuchar y cómo lo quiere escuchar, y después buscas referentes autorizados que quieran comunicar. Logramos 1000 publicaciones en medios de comunicación durante un año y medio, viendo la forma de llegar, buscando el título, editores. Creo que somos la N°1 en cantidad de notas".
"Este es un trabajo que cuesta", confesó y agregó: "Es muy importante porque es la única manera de llegar a la población. Esto fue fantástico. También conseguimos un grupo muy joven de médicos que tienen una empatía muy interesante con la comunidad y saben comunicar"
Entre los principales temas de interés del público, se encontraban temas como hipertensión arterial o dietas sin sal, de las cuales ya existe mucho material. Sin embargo, encontraron la forma para competir entre el resto y tener visualizaciones.
"Buscamos nuevos abordajes, cambios de lenguaje, que es muy difícil", explicó. A su vez, explicó que activaron el uso de redes sociales, ya sea Facebook, Instagram o Twitter para mejorar las interacciones con los usuarios, y que modificaron el logo de la empresa para que llegue "más a la juventud".
El profesional destacó el aporte de los miembros fundadores, y nombró cada una de las empresas con las que comenzaron a tener relación; entre ellas, se encuentra la agrupación "Revolución Saludable". Sin dudas, el balance es más que positivo, y todavía queda bastante por conseguir.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -